Sabe lo que le ha costado y lo que ha pagado por cumplir 64 años entregado a la justicia, por haber nacido para vivir muchas vidas en una y por sobrevivir a su incondicional compromiso de servicio público.
¿Habremos aprendido algo o nos aferraremos a los viejos modos, a las viejas costumbres, a políticas que se han demostrado ineficaces y erradas?
En una situación tan excepcional como la que estamos viviendo, abundan los que mienten, los que manipulan, los que conscientemente saben que de esta forma alteran el equilibrio ciudadano y producen enaltecimientos que pueden llevar hasta la confrontación.
En un escrito firmado por diferentes letrados, estiman que la nota del CGPJ “supone una interferencia inadmisible en un Estado de Derecho” y defienden el derecho del vicepresidente segundo a ejercer la libre crítica a las resoluciones judiciales.
Institucionalizar la respuesta a las pandemias del hambre y la pobreza supondría la revolución más grande de la historia. Desgraciadamente no creo que se produzca, pero no porque no se pueda lograr, sino porque ni siquiera existe intención de intentarlo.
Este es un momento en el que vivimos sucesos extraordinarios que requieren de medidas extraordinarias, especialmente desde el punto de vista de control ciudadano hacia el poder.
"El amor se hace más grande y noble en la calamidad", reza una de las más conocidas frases del Nobel de literatura, ya fallecido, Gabriel García Márquez. Es totalmente cierto, ya lo sabía y lo he vuelto a comprobar durante mi ingreso hospitalario por "neumonía bilateral por covid-19".
El jurista continuará el tratamiento en aislamiento absoluto, en su domicilio, durante 14 días.
El exmagistrado presentó una demanda contra la justicia española por atacar su independencia como juez al abrir procedimientos penales contra él que le costaron su inhabilitación.
Esa inercia del negacionismo de la extrema derecha, de la coacción, de la ausencia de justicia, de la eliminación de derechos es un hecho que en Chile se está viviendo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592