Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La escalada de la violencia entre las fuerzas regulares leales al presidente, Salva Kiir, y las de su vicepresidente y rival político, Riek Machar, se ha cobrado cientos de vidas desde el jueves.
La organización internacional determina que Arabia Saudí es la responsable del 60% de las muertes (510 casos) y lesiones (667) en menores yemeníes durante el último año.
El rey de Marruecos cree que el secretario general de la ONU es un "rehén" de terceras partes porque se refirió a la "ocupación" que sufre el pueblo sharaui.
La antigua jefa de gabinete de Ban Ki-moon, actual ministra de Asuntos Exteriores de Argentina, puede dar la sorpresa en la campaña para ocupar la Secretaría General de Naciones Unidas.
Las imágenes, que incluyen el texto La completa destrucción del templo pagano de Baalshamin, enseñan el último atentado de los terroristas islámicos al patrimonio cultural.
Al acto, en el que han participado más de 16.500 soldados, 200 vehículos y 140 helicópteros y aviones, han acudido más de una treitena de líderes mundiales, entre los que ha destacado la ausencia de europeos.
Fuentes diplomáticas advierten de que no se espera "ninguna revolución" en el debate y votación que el Consejo de Seguridad celebrará a finales de mes para renovar el mandato de Minurso.
Ambos participaron en la cumbre que la Unión Africana, donde Felipe VI trasladó a Al Sisi la disposición de España a ejercer un papel central desde su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática asegura a infoLibre que "no existe ninguna solución del conflicto salvo esa que respeta el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".
El secretario general de Naciones Unidas ha pedido al mundo un esfuerzo económico para tratar de detener el ébola aportando dinero a un fondo de emergencia. Fondo que la ONU piensa dotar con 1.000 millones de dólares.
Apuestan por analizar las causas por las que no se han logrado cumplir los Objetivos del Milenio, que se fijaron en el año 2000 y que deberían cumplirse en 2015, así como lanzar otras propuestas para erradicar la pobreza.