Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La Fiscalía retira la acusación de calumnias contra el comisario al dar por probado que fue la examante de Juan Carlos I quien le había hablado de amenazas por parte del exjefe del CNI. La empresaria se ratifica, pero Félix Sanz Roldán lo niega, aunque no revela el contenido del encuentro que mantuvo con ella porque, sostiene, no se lo permite la ley.
Corinna Larsen declarará desde Londres como testigo a petición de la defensa del comisario para que ratifique su versión sobre supuestas amenazas de Sanz Roldán.
Una conversación entre el comisario jubilado y la comisionista en 2015 derivó en la investigación de la Fiscalía sobre supuestos fondos opacos de Juan Carlos I.
El escrito en el que pide ejercer la acusación popular extiende los hechos a las cuentas en Suiza, el uso de fondos de un empresario mexicano y la supuesta fortuna en Jersey. Le relacionan con trece delitos, incluido fraude, cohecho, blanqueo, tráfico de influencias y constitución de grupo criminal. Una sala de cinco magistrados presidida por Marchena deberá resolver si abre o no causa.
El ex jefe del Estado no puso al día con la Agencia Tributaria los 65 millones que habría llegado a manejar en Suiza tras el 'regalo' de Arabia Saudí porque entonces aún era inviolable. Si esos hubiesen sido los únicos bienes en el extranjero de Juan Carlos I, la regularización le costaría más de 34 millones.
El expresidente del Gobierno niega tener ningún indicio de las supuestas irregularidades del emérito, y señala que Corinna era entonces la única preocupación del Gobierno.
Manfred Osterwald, el anfitrión de la cena ofrecida al monarca en Baden-Württemberg en 2006, exigió al land que todos los detalles del viaje se coordinaran con Corinna Larsen y con Alberto Aza, el jefe de la Casa del Rey.
Manfred Osterwald se presentó ante las autoridades de Baden-Württemberg y ante la mismísima Angela Merkel como amigo del rey Juan Carlos I. Fue en 2006, cuando organizó una visita del monarca al land, que incluía una cena de gala en su castillo de Schöckingen. Fue condenado por malversar 250.000 euros que Daimler le había donado para organizar la visita.
Manuel García-Castellón entiende que "no existen elementos suficientes que permitan sostener la comisión de delitos de cohecho ni de descubrimiento de secretos".
La acusación popular solicita que declaren como imputados Corinna Larsen y Álvaro de Orleans, como presuntos testaferros; Dante Canónica, abogado gestor de los fondos de Suiza; y Juan Miguel Villar Mir por supuesto pago de comisiones.
El Ministerio Público confirma que las pesquisas "han avanzado" y que se han abierto "nuevas perspectivas". Admite que dispone de nueva información que debe ser complementada con diligencias adicionales que pueden abrir "un abanico de posibilidades".
Larsen señala en una entrevista que Juan Carlos I apuntó directamente hacia el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que pretendía "castrarle y debilitar la monarquía".
Parte de la pieza Carol incurre en unas grabaciones en las que Larsen habla sobre los supuestos negocios opacos de Juan Carlos I, pero el juez carece de competencia para investigarlas.
Su defensa presenta un recurso contra el auto en el que el magistrado señala como preferente la declaración presencial
De demostrarse estos hechos no se darían las condiciones para que se hubiera producido delito.
La imputación de Iñaki Urdangarin en 2011 y el accidente del emérito durante una cacería en Botsuana dos años después marcaron la cuenta atrás hacia su abdicación en 2014.
Pese a autorizar a que ésta se realizara telemáticamente el próximo día 8, ahora el magistrado no ve razones de seguridad ni orden público que justifiquen que no se desplace a España para prestar declaración.
El fiscal jefe de Ginebra pone el foco de su investigación en esta casa de campo británica, valorada en 6,7 millones de euros, porque se compró después de que recibiera la donación de Juan Carlos I.
El empresario asegura que nunca ejerció “el control y liderazgo” del consorcio español al que se le adjudicó el AVE a la Meca, operación que está en el origen de los supuestos cobros ilegales del rey emérito.
La que fuera amante del emérito asegura que los 65 millones de euros que recibió del monarca fueron "una muestra de gratitud por haberle cuidado durante sus peores momentos".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592