Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Las elecciones del pasado jueves son un amargo recordatorio de que en estos momentos la izquierda europea se encuentra perdida: no funcionan ni los programas más radicales ni los más liberales o pragmáticos.
"A pesar de nuestros mejores esfuerzos, y de nuestros intentos por aclarar que estábamos ante un punto de inflexión generalizado para nuestro país, la elección se centró principalmente en el Brexit", afirma el líder laborista en una carta abierta en The Guardian.
El líder laborista señala que la ejecutiva nacional "será la que tome la decisión, no yo" tras cosechar uno de los peores resultados de las últimas décadas con solo 203 diputados.
Los conservadores se han hecho con 365 escaños, 66 más que en 2017 y 39 por encima de la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes entrando en terrenos hasta ahora vetados para la derecha. El Partido Laborista de Corbyn ha logrado su peor resultado desde 1936 con 203 escaños, 42 menos que hace dos años.
El líder laboralista promete supervisar un "proceso de reflexión" en el seno del partido con el fin de encontrar soluciones por los malos resultados cosechados.
Los conservadores se han hecho por el momento con 358 escaños, mientras que el Partido Laborista, liderado por Jeremy Corbyn, ha logrado 202 escaños, según The Guardian.
El principal favorito es Johnson, pero Corbyn aspira a dar la sorpresa en los terceros comicios británicos en cinco años. La mayoría de los resultados no se conocerán hasta primeras horas del viernes.
Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en el Reino Unido. Con el riesgo que ello conlleva para la UE.
Las palabras del laboralista hacían referencia a unos textos en los que Johnson describía a las personas negras como "negritos" con "sonrisas de sandía" y a las mujeres musulmanas que vestían velo con "ladrones de bancos" y "buzones".
El SPD alemán sigue los pasos del laborismo británico para intentar reconectar con un electorado que cada vez más prefiere a la izquierda alternativa y a los verdes.