La cultura te hará libre
Julio César es el drama favorito del periodista, que acaba de dejar La noche en 24 horas en TVE para conducir esta temporada el informativo nocturno de RNE.
“Regálense una hora. Pongan el disco y escuchen lo que dice”, recomienda la periodista de laSexta.
El director y presentador de Las mañanas de RNE ha encontrado una buena sorpresa con Una ventana a la oscuridad, la última novela del escritor catalán.
A la directora del Instituto de la Mujer le ha generado “sentimientos contradictorios” la serie de HBO Mrs. America.
La vicepresidenta de la Generalitat opta por series protagonizadas por mujeres, como Big little lies.
La colaboradora de El Mundo considera la ficción de Luis Landero “un magistral relato sobre la familia”.
El eurodiputado del PP señala El corazón con que vivo, última novela del viñetista, como el libro necesario "para este verano de locos recalcitrantes".
Para el autor de El día que murió Kapuściński, el libro de Laura Spinney podría haberse titulado La lección ignorada.
La portavoza de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid cree que Aixa de la Cruz forma parte de “una generación de escritoras que están acompañando los avances del feminismo”.
La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso vuelve a disfrutar de Diez veces siete y de Mientras vivimos, obras de Maruja Torres.
El historiador gallego ha aprovechado el confinamiento para "atacar la montaña apilada de lecturas pendientes", entre las que tenía Calle Este-Oeste.
La portavoz de Ciudadanos en el Senado volverá al cine para ver ¡Que suene la música!, una comedia británica "necesaria para levantar los ánimos".
La ministra de Trabajo y Economía Social también comparte sus impresiones sobre Amianto de Alberto Prunetti y El grito del pueblo de Jacques Tardi.
La diputada del PP destaca también A merced de un dios salvaje, novela que sucede en su tierra, La Rioja, y la "magia" de Cinema Paradiso.
Además, el especialista en comunicación política recomienda Baron Noir, la serie que enganchó en cuarentena a Pablo Iglesias e Irene Montero.
El historiador alaba la "excelente introducción" al golpe de Estado de julio del 36 de Mientras dure la guerra.
El portavoz de Cs en las Cortes de Aragón recuerda en estos días la serie de Televisión Española estrenada en 1986, protagonizada por Alfredo Landa y Concha Cuetos.
Para el ministro de Transportes, el libro de Manuel Vicent concentra todas las historias que caracterizan su universo creativo.
Para el periodista, el libro La vida simple, donde el viajero francés cuenta su solitaria estancia de seis meses en Siberia, ha sido "una obra imprescindible" durante el confinamiento.
"¿Cómo son las relaciones familiares cuando hay en juego montones de dinero y mucho poder?", se pregunta la concejala tras ver las dos primeras temporadas de la serie.
Para el politólogo, lo más interesante de la obra de Branko Milanovic es "la contraposición entre el capitalismo liberal occidental y el del Estado chino".
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género también ha leído las memorias de la activista, y ha disfrutado también de las series Hierro y Creedme.
La analista ve en la serie francesa, que también ha seguido el presidente del Gobierno o la ministra de Igualdad, "una mirada sin edulcorantes al interior de los partidos".
Para la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, el "idealismo" de la protagonista, interpretada por Maggie Gyllenhaal, es una de las claves de la serie.
El ministro del Interior relee esta novela empujado por "la necesidad de desconectar", de evadirse a "un tiempo y un espacio", el Londres aristocrático de entreguerras, donde le "hubiera gustado vivir".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592