Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La completa y plural información, sin ahorrar críticas al gobierno, contrasta con la censura practicada por sus Informativos cuando, hace un año, una nevada colapsó a miles de vehículos en la AP-6.
Este lunes finaliza el plazo y se espera una muy nutrida presentación de nuevas candidaturas. Entre las ya oficializadas destacan ocho procedentes de la Corporación y figuran seis hombres y cinco mujeres, cerca de la paridad que se reclama.
La moción socialista instaba al Gobierno a "proceder de manera inmediata" a la renovación de la dirección mediante la aplicación de la Ley 5/2017, "superando una situación de bloqueo incomprensible".
Serrat, Tristán Ulloa, políticos de izquierda, catedráticos, escritores, periodistas o simples espectadores insertan vídeos y mensajes coincidentes en la necesidad de que los medios públicos dejen de ser gubernamentales y se pongan al servicio de la sociedad.
Portavoces del colectivo aseguran que esta, y otras manifestaciones de rechazo, continuaran hasta que se consiga que el PP abandone el bloqueo que impide el cambio de la dirección de la empresa.
Ana Pastor ha convocado para la próxima semana una nueva reunión del grupo de trabajo encargado de diseñar el procedimiento de concurso público contemplado en la reciente reforma de la ley de RTVE.
Señalan que, en caso de que la normativa del concurso no se apruebe antes del 31 de diciembre, se aplicará el sistema anterior a su entrada en vigor para la cobertura de las vacantes que pudieran producirse.
Sin tiempo para la creación del comité de expertos que examine por concurso a los posibles candidatos, la elección se realizará por consenso en el Congreso.
La parlamentaria Marina Albiol afirma que "el Gobierno español ampara e incluso promueve la flagrante manipulación informativa de los principales canales públicos de televisión".
Justifica su decisión en que "los recursos contra las actuaciones y programas emitidos durante el periodo electoral por los medios de titularidad pública deben interponerse dentro del plazo de 48 horas desde su emisión".
Los trabajadores denuncian que las reducciones de personal harán que entre 2,30 y seis de la mañana no haya nadie para actualizar el servicio digital de la Corporación.
El Telediario de este miércoles situó en portada una nueva entrega del cómic mientras desaparecía la noticia de que el PP se sentará en el banquillo por el caso de los ordenadores de Bárcenas, información relegada al minuto 12.
Los representantes de la redacción quieren saber los criterios utilizados para incluir la banda sonora de El Exorcista como fondo de declaraciones de Puigdemont, o todo un conjunto de afirmaciones peyorativas, usadas en presentaciones y reportajes, sin atribución a fuentes concretas.
Elabora un denso informe de 72 páginas en el que certifica múltiples casos de censura, falta de pluralidad en las tertulias y mesas de análisis, improvisación y mala planificación, doble rasero, y minimización de hechos de calado informativo.
Por medio de una pregunta parlamentaria, la eurodiputada Marina Albiol habla de "manipulación, censura y doble rasero" y añade que los Informativos "diseñan sus escaletas y coberturas en función de las prioridades del Gobierno"
Ambas formaciones aseguran que, si transcurren los tres meses de concurso público sin acuerdo, llevarán al Pleno del Congreso una lista consensuada para sustituir a la actual dirección de la Corporación.
Les acusan de querer reducir a 150 los votos requeridos para la segunda votación, en la que se eligen a los consejeros "por mayoría absoluta", si no se alcanza una mayoría de dos tercios en la primera.
La denuncia del Consejo de Informativos a la que ha tenido acceso infoLibreestá avalada por la redactora, que se negó a firmar la pieza al comprobar que el texto de la dirección coincidía con el emitido desde Génova. El Consejo exige la sustitución de la dirección de los informativos de la cadena pública por este escándalo.
Con José Luis Regalado desaparecen de los cargos de relevancia todos los responsables de la etapa anterior, sustituidos por personal dócil o afecto a la dirección actual, muchos de ellos traídos de fuera de TVE. La etapa de Somoano desmanteló la redacción profesional y la de Gundín se ha basado en desplazar a los profesionales que se niegan a manipular la información.