Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
UGT, CCOO y CSIF solicitan al Gobierno que ratifique el texto y legisle para cumplir con él para que las empresas avancen en los protocolos de prevención y actuación contra este tipo de situaciones.
El 20% considera que en sus empresas "no existe la igualdad" de oportunidades laborales sino que la discriminación de los compañeros se puede dar a través de bromas, insultos, mobbing o agresiones.
La magistrada Ana María Gallegos investigará la difusión ilícita del vídeo de contenido sexual para delimitar responsabilidades por descubrimiento y difusión de secretos.
Las demandas hacia la junta directiva de Alphabet, matriz de Google, buscan que la empresa cambie sus normas de supervisión para evitar futuras conductas de este tipo en el lugar de trabajo.
En Madrid admiten preocupación ante esta situación y atribuye el conflicto en Cantabria a "tensiones entre sectores". La dirección estatal asegura que intenta "mediar para que se rebajen las tensiones".
Marina Albiol denuncia que no se atendieran las quejas de varios trabajadores intimidados por eurodiputados/as. La renuncia tiene lugar a pocos meses de las elecciones europeas.
Empleados de McDonald's se han manifestado en diez estados de EE.UU. en contra del acoso sexual en restaurantes de comida rápida. El primero en un siglo.
La Asociación de Usuarios de la Administración de Justicia lanza una campaña en defensa de las trabajadoras y celebra la decisión de la Audiencia Nacional de investigar una posible infracción penal.
El protocolo está en vigor desde el año 2013, pero el Ejecutivo sólo facilita datos desde el segundo semestre de 2015. Entre ese periodo y el primer semestre de 2017 se activó el protocolo en 80 casos, de los que 62 fueron archivados.
"Nunca me dijo nada sobre el trabajo. Cada tres minutos estaba ahí intimidándome. Una vez de la ansiedad que me provocaba hasta me desmayé", ha relatado la joven.
La cadena aclara que, aunque esta sea su primera denuncia en este aspecto, creen que "podría no haber sido un incidente aislado" por tratarse de una "denuncia detallada".
Inadmite el recurso interpuesto contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y del juzgado de lo Social número 2 de Móstoles por las que condenaban al Consistorio a abonar 96.314,15 euros a la exempleada.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.