Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
José Manuel Santos, imputado en la Operación Orquesta, y Argimiro Marnotes, imputado en el caso Pokémon, son los candidatos del PP gallego en los ayuntamientos de Mazaricos (A Coruña) y O Carballiño (Ourense).
Los regidores consideran que es "ahora o nunca" y celebran que 920 municipios de los 947 que hay en Cataluña hayan aprobado mociones a favor del referéndum.
Morir recalificando, por Ramón LoboCarlos Fabra: el ocaso de un cacique, por Manuel S. Jardi y caricatura de Leandro BareaLos nuestros y los demás, por Julio LlamazaresDel rojo al negro: los viejos métodos de ...
La número dos de los conservadores inicia este lunes los contactos con el resto de partidos sobre la elección directa de alcaldes si bien se niega a desvelar con qué formación se reunirá.
El Gobierno se queda prácticamente solo en su defensa de la reforma electoral, con la única compañía de UPN, su socio en las pasadas generales. La moción de UPyD, pactada con PSOE y CiU y que pedía la retirada de la propuesta, recibe el respaldo de los grupos.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento anuncia que se apea de la competición y sale de la primera línea política. Su adiós tiene mucho que ver con las presiones internas. Ahora le deja el camino libre al diputado regional Antonio Miguel Carmona.
El PP celebró este lunes su primer Comité Ejecutivo Nacional tras las vacaciones. Sobre la mesa, la reforma electoral para que gobierne la lista más votada sobre la que Cospedal señaló que buscan "consenso" y el debate sobre los candidatos a las municipales y autonómicas. Tanto Rajoy como su mano derecha subrayaron que los plazos son "los que marca la ley". "No hay prisa", dijeron.
Los conservadores insisten en que si es necesario están dispuestos a sacar el texto en solitario. Pero no ocultan el coste político de modificar una ley de tando calado sin el apoyo de otras fuerzas. Con la negativa rotunda del PSOE, el PP explorará las posibilidades de acuerdo con CiU y PNV. "Puede haber margen de acuerdo", dicen las fuentes consultadas. Los contactos arrancan el martes.
El Ayuntamiento de Vigo deberá retirar por orden judicial y "de forma inmediata" una cruz de piedra de 12 metros que exalta la Guerra Civil y la represión franquista.
"Un partido con un 40% de los votos podría hacer que los sentimientos de todo un pueblo vayan en chandal. La pregunta es: ¿eso respeta lo que quiere la mayoría?", se interroga el presentador.
Entre las vías que estudian los conservadores para reformar la ley electoral a fin de que gobierne la lista más votada triunfa la de la proposición de ley. Este tipo de iniciativas, que se ahorran el trámite del Consejo de Ministros, pueden ser aprobadas en menos de dos meses según fuentes parlamentarias.
La alcaldesa de Valencia arremete contra los partidos de izquierda a los que acusa de tener "tentaciones totalitarias de instalar los modos y los estilos políticos de Cuba y Venezuela"