Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El dramaturgo y director madrileño, autor de obras tan conocidas como 'El chico de la última fila', ha publicado recientemente una antología de su obra dramática: 'Teatro 1989-2014'. Charlamos con él sobre el estado del teatro, sus ambiciones y preocupaciones, sus referentes y posiciones...
Tildaron la Ley de Propiedad Intelectual de "sectaria y vergonzosa". Participaron rostros conocidos como Pilar Bardem, Carlos Bardem, Héctor Alterio, Willy Toledo, Montxo Armendáriz, Ana Belén o Víctor Manuel.
El Nobel dejó un último alegato: un rechazo a la violencia en forma de novela inacabada, 'Alabardas'. El libro, con ilustraciones de Günter Grass y textos de Roberto Saviano y Fernando Gómez Aguilera, se presenta este viernes en Sevilla.
Con el fallo a favor del francés, novelador de la invasión nazi a su país durante la II Guerra Mundial, ya son 15 los literatos galos en hacerse con el mayor galardón de las letras universales, el país con más premiados. Sin embargo, se impone el idioma inglés.
El autor francés ha cultivado básicamente la novela, con títulos como 'En el café de la juventud perdida' o 'Calle de las tiendas oscuras', pero también ha trabajado como guionista de cine.
Una exposición y un libro de casi idéntico nombre -'Cómo aprendimos a leer' y 'Cómo aprendí a leer'- abordan la cuestión desde dos perspectivas: la que indaga en cómo se crean los sujetos lectores, y la que ensalza el salto cualitativo entre la capacidad de descifrar las letras y el crear imágenes e ideas a partir de ahí.
El jurado ha premiado esta obra por ser "una novela de extraordinaria construcción literaria, que tratando de la realidad actual, no se limita al realismo, mostrando una riqueza formal y recursos poéticos que lo trascienden".
Músico y poeta han hablado de sus respectivas y recientes publicaciones, el libro de memorias 'Cosas que siempre quise contarte' y la novela 'Alguien dice tu nombre' en el Hay Festival segoviano.
Eva Illouz convierte la trilogía de E.L. James en sujeto de estudio académico y concluye que es un libro de autoayuda. Si Illouz está en lo cierto, "somos una tribu enferma, ineficaz, todavía atrapada en una especie de estado larval", dice el escritor y ensayista William Giraldi.
El relato de la escritora fue llevado al cine por su marido, el director Víctor Erice. También firmó otros títulos, como 'El silencio de las sirenas', con el que ganó el premio Herralde de novela.
Sale a la venta la última novela de la recién fallecida escritora, 'Demonios familiares'. Aunque inconcluso, el texto cuenta con todos los elementos para considerarse una obra completa, situada en el contexto de la Guerra Civil en una ciudad de provincias.
Sam Byers, británico, publica su primera novela, 'Idiopatía', con una extraña enfermedad vacuna como trasfondo. A través de un trío de treintañeros tan inmaduros como cínicos crea una aguda y divertida sátira de nuestra sociedad.