Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El volumen de cantidades a devolver o recalcular en los préstamos puede alcanzar cotas mayores a las manejadas cuando el TJUE dictó sentencia sobre las cláusulas suelo, según un estudio.
Fuentes del sector consultadas por infoLibre explican que la manera más fácil y sencilla de trasladar el pago a los consumidores sería elevando el diferencial sobre el euríbor, aunque afirman que hay otras "muchas" opciones para hacerlo.
Podemos ha pedido que los altos cargos de la judicatura den a conocer su declaración de bienes para esclarecer si "se han podido enriquecer" por la subida de las acciones de las entidades financieras.
A primera hora de este miércoles, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha avanzado que el Gobierno hará modificaciones legales tras el "estupor" que, admite, ha provocado la sentencia.
Los bancos lideran las ganancias en el parqué madrileño. Las principales bolsas europeas también suben por la victoria demócrata en la Cámara de Representantes de EEUU.
El Ejecutivo analizará el próximo jueves en el Consejo de Ministros el impacto de la decisión. Fuentes socialistas destacan que tiene en sus manos plantear una reforma de la ley para establecer claramente quién tiene que pagar el impuesto.
La Audiencia Nacional entiende que hay indicios suficientes de la comisión de un presunto delito societario continuado en su modalidad de administración desleal de gestión fraudulenta de patrimonio social y otro de apropiación indebida en aquella operación.
De julio a septiembre ganó 1.674 millones de euros. El ratio de eficiencia de la entidad se situó en el 49,6%, 52 puntos básicos por debajo del dato de 2017.
El primero aumentó sus beneficios en un 18,8% mientras que el segundo los redujo un 56,5%. Ambas entidades superan las previsiones de rentabilidad y solvencia.
La pestaña de hipotecas de las páginas webs de entidades como BBVA, Banco Santander o Bankia continúan inactivas, ya que no saben qué información ofrecer al cliente.