Organizados en torno al subforo 'WallStreetBets', miles de inversores individuales le declaran la guerra a los fondos de alto riesgo, provocando pérdidas millonarias.
Este martes IFM Global Infrastructure Fund ha anunciado una oferta pública y parcial de adquisición de hasta 220 millones de acciones de Naturgy Energy
La criptomomeda ha obtenido una revalorización superior al 10% respecto a los datos de ayer, lo que amplía a alrededor del 377% la subida acumulada en un año
Llega a los 8.076,9 puntos gracias al optimismo generado en los mercados por los avances en las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
El dueño de KissFM, Blas Herrero, ofrece entre 150 y 200 millones por los periódicos y radios de Prisa, una propuesta que el propio grupo considera “muy escasa”. La operación cuenta con el apoyo del Banco Santander. El empresario plantea mantener en sus puestos al presidente Javier Monzón y al consejero delegado Manuel Mirat.
El CEO de Pfizer, Albert Boula, vendió el día en que se revelaron las buenos resultados de la vacuna un total de 132.508 acciones de las que obtuvo 4.727 millones de euros.
La fusión con Caixabank dejará al albur del mercado bursátil qué volumen del rescate a Bankia se recupera. Pero su devolución íntegra es improbable debido al hundimiento de las acciones de los bancos en Bolsa. “La fusión sólo tiene sentido si el FROB sale del capital de Bankia cuanto antes”, apunta un experto.
La capitalización bursátil de Prisa se hunde un 71,6% y se queda en sólo 290 millones de euros, mientras que la de Mediaset cae a la mitad. La acción de Atresmedia se deprecia un 22% desde marzo y la de Vocento, el doble.
La mayor gestora de fondos del mundo es también el mayor accionista del ÍBEX, con títulos en 21 de sus compañías. En agosto ha aprovechado los bajos precios de la Bolsa española para aumentar su participación en ACS, Bankia, Ferrovial, Iberdrola y AENA.
La carrera por desarrollar medicamentos y vacunas contra el covid-19 tiene su premio en Bolsa para las empresas españolas involucradas. Cinco de las seis firmas del sector farmacéutico que prueban productos contra el coronavirus han multiplicado su cotización entre un 16% y un 97,5% en los últimos 12 meses.
Cinco millones de parados, precarización laboral y bajos salarios fueron el contexto cotidiano de una España estrangulada por la crisis económica.
El desplome del PIB provocado por el coronavirus va a ser mucho mayor que en las crisis de 2009 y 2012, pero la respuesta política difiere: aumento del gasto público, más refuerzo del BCE y ayudas millonarias desde Bruselas.
Las ventas de la compañía han caído un 44%, hasta 3.303 millones de euros, a pesar de que en este periodo ha llegado a estar cerrado hasta el 88% del parque total de tiendas.
La gestora estadounidense BlackRock se sitúa solo por detrás del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que posee un 60,63% de la entidad.
Santander cede más de un 6% en las primeras horas de cotización, mientras que BBVA, Bankinter y Bankia se dejan respectivamente algo menos de un 5%.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus sigue dejándose notar en la Bolsa, que abre en rojo tras perder casi un 3% de su valor la pasada semana.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592