Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Las películas de esta directora danesa, la tercera en la historia en conseguir un Óscar para su país, abrazan abiertamente el melodrama, es más, se revuelcan en él sin reparos, pero con una crudeza y un realismo que alcanzan cotas difíciles de ver en el cine.
Aunque Atardecer no trate sobre la barbarie humana, sí está concebida para proporcionar al espectador la misma experiencia sensorial de inmersión en un relato inquietante a más no poder, con una cámara que no abandona a la protagonista.
Alarcón es un director que ha desarrollado toda su obra en los márgenes. Bien solo, bien en colaboración con otros directores, casi siempre se ha movido entre el documental y el vídeo-ensayo, un terreno fronterizo que no abandona en su trabajo sobre la muerte de Goya y el destino de su calavera.
Lo que convierte Quién te cantará en una obra tan atrayente como única, tan fascinante como extrañamente medida, es la mano que ha reunido y colocado todos los fragmentos de un melodrama.
Rohrwacher muestra, a quienes estamos acostumbrados también dentro de la sala a tanta sobredosis de maldad, a tanta desconfianza de la humanidad, que la bondad no es una manifestación tan extraña.
'Roma' muestra la mirada en retrospectiva de una persona sobre su propio pasado, y al no hacerlo desde la nostalgia, la idea no es tanto idealizar la infancia como establecer un diálogo con uno mismo.
Quizás con cierta sensación de orfandad, el año se despide, a pesar de ello, dejando tras de sí otra remesa de excelente cine que merece ser puesto en valor al hacer el resumen del curso.
Los aficionados a la música brasileña popular del siglo XX lo saben: la cantante Elis Regina fue una de las indiscutibles protagonistas de la Edad de Oro que se inició en la década de los sesenta.
Los seguidores del dúo artístico que escribe, dirige y protagoniza la cinta encontrarán en este nuevo trabajo los elementos que conforman su particular cine: una puesta en escena siempre teatral donde los diálogos carecen de relevancia y son los cuerpos los que se comunican entre sí y con el mundo.
Porque aunque imperfectos, por momentos crueles, egoístas o simplemente inconscientes, los personajes que Kore-eda retrata son auténticos seres humanos, con todas sus contradicciones y genialidades.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.