"La comunidad internacional debe urgir a Israel sobre la responsabilidad que tiene, moral, legal y humanitaria, de hacer que las vacunas contra el covid-19 sean accesibles para los palestinos en Cisjordania y Gaza" así lo reclaman los prelados en un comunicado
El Ejecutivo ha recordado el pimer ministro israelí que la construcción de 800 viviendas en el asentamiento cisjordano constituye una violación del Derecho Internacional.
Los más de 300 firmantes critican “la instrumentalización política del antisemitismo en favor de los intereses de Israel” y piden una solución para el conflicto palestino-israelí.
La ministra de asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha evitado poner un plazo al reconocimiento de Palestina por parte del Estado español: "España ya ha dicho en el pasado que estará lista para reconocer a Palestina como Estado cuando se den las condiciones"
Una vez que ese nuevo sujeto político palestino se consolide, los Acuerdos de Oslo y posteriores serán archivados en el basurero de la historia.
Esas viviendas consolidarían "un anillo de asentamientos entre Jerusalén y Belén en la Cisjordania ocupada" que "dañaría significativamente las perspectivas de un futuro Estado palestino contiguo", apuntan desde Naciones Unidas.
No se espera ningún giro espectacular en Oriente Medio de la futura Administración Biden. Pero es probable que abandone el llamado "acuerdo del siglo", resucite la solución de los dos Estados y regrese al acuerdo nuclear iraní. Importantes reveses políticos para Netanyahu.
Saeb Erekat ha muerto, y con él, el proceso de paz iniciado en octubre de 1991, en Madrid, entre palestinos e israelíes.
Este mes de septiembre se cumplen 20 años de la segunda intifada, un hito en la larga lucha del pueblo palestino.
Miembros del Ejército isaelí robaban el viernes una reliquia bizantina de una aldea palestina con la justificación de que se la iban a devolver a sus legítimos dueños, un asentamiento. Los archivos demuestran que se trata de una mentira flagrante, ¿pero serán castigados alguna vez?
La anexión del Valle del Jordán, prometida por Netanyahu, debería haberse anunciado hace una semana. El primer ministro israelí duda, enfrentado a la vez a los colonos y a la Administración Trump, ante las advertencias internacionales. Y ante el creciente rechazo de sus conciudadanos.
Las diez formaciones firmantes, que suman mayoría absoluta en la Cámara Baja, subrayan que la pretensión de Israel de anexionar parte de Cisjordania constituiría "una grave violación del derecho internacional".
Netanyahu cree que ha llegado el momento de poner en marcha el "acuerdo del siglo" presentado por Trump en enero, que prevé la anexión a Israel de una parte importante (entre el 30 y el 45%) de Cisjordania a partir del 1 de julio.
Muros, bosques, tumbas, de Joan Cañete Bayle, trata del conflicto palestino-israelí, pero trata también del oficio de informar y de cómo hacerlo con decencia.
El corredor E1 es una región especialmente polémica porque de ella depende la integridad territorial de un futuro Estado palestino.
Reduce en casi un centenar la última lista de firmas señaladas hace más de un año, en la que había 307.
Los militares israelíes temen una explosión de ira en Cisjordania y una evolución incontrolable hacia un Estado único, que no podría ser a la vez judío y democrático.
El plan de Donald Trump para una paz árabe-israelí da a Benjamin Netanyahu carta blanca para imponer su solución en Oriente Medio, con el peligro de provocar una nueva intifada.
El jefe del bloque regional ha estimado que "muchas de las ideas de compromiso" que plantea la hoja de ruta elaborada por Estados Unidos son "inaceptables".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592