En las últimas 24 horas se han notificado 7.026 nuevos casos, de los que 3.835 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.941 registrados el martes.
Fue un paciente con una neumonía de origen desconocido que falleció en el Hospital Arnau de Vilanova de València, aunque la confirmación de su positivo por coronavirus no llegó hasta el 3 de marzo.
En solo una semana se han producido 361 brotes de covid-19 en el ámbito social con 2.435 casos asociados, la mayoría provenientes de reuniones familiares o de amigos, aunque se desconoce si se han producido en el ámbito público o privado
Los espacios cerrados, con poca ventilación y donde se reunan más de 10 personas son los que más vigilancia necesitan.
El Ministerio de Sanidad no puede afirmar que no se estén produciendo infecciones en determinados ámbitos en los que suele ser "complicado" identificar la fuente de infección, como en el transporte público.
Actualmente, hay 10.372 pacientes ingresados por covid-19 en toda España (10.867 ayer) y 1.566 en una UCI (1.561 ayer).
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, lleva semanas analizando la situación del país con las medidas "más restrictivas" por lo que no puede explicar la gran incidencia en casos de coronavirus.
El Ministerio de Sanidad ha registrado 4.728 casos de coronavirus en las últimas 24 horas.
“Lo que no se puede es identificar a alguien y que luego, por no tener suficientes rastreadores, no se pueda actuar con los contactos con la suficiente rapidez como para que se confinen o se hagan la prueba”, apunta Rafael Bengoa, exdirector de Sistemas de Salud de la OMS.
Los niños participantes transmitieron la enfermedad a otros menores y adultos con un número básico de reproducción local del 0,3, unas seis veces inferior al de la población general.
El Ejecutivo se replanteará cerrar nuevos sectores de actividad no esenciales si las cifras de infectados y de fallecidos no dejan de crecer.
Hasta la fecha ha demostrado que las predicciones son correctas, por lo que está previsto que se incorporen predicciones a una semana vista.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de la evolución de esta epidemia en España y en el mundo.
"Varios equipos de investigación están probando técnicas diferentes para desarrollar una posible vacuna y se espera que la primera vacuna pueda ser sometida a exámenes clínicos a finales de abril", ha afirmado el viceministro de Ciencia y Tecnología chino.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592