Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El patrón del pesquero, cuya tripulación rescató en diciembre a 12 inmigrantes frente a las costas de Libia, ha criticado al Gobierno que se haya "olvidado" de ellos.
Según explican desde la Coordinadora de Barrios y la Red Solidaria de Acogida, fueron "desalojadas" de la red municipal del Ayuntamiento de Madrid por "motivos de seguridad" ya que carecían de plazas.
La llegada de migrantes desde el Mediterráneo supera el umbral de las 100.000 personas por quinto año consecutivo, con España y Grecia como principales receptores
A nivel mundial, la ONU estima que 68,5 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, una cifra sin precedentes y que añade tanto presión política como económica.
El primer ministro griego ha señalado que la Unión Europea sufre una "crisis estructural" y que, si fracasa la respuesta "democrática y eficaz", le "regalará terreno al extremismo".
Estados Unidos era hasta el año pasado el mayor contribuyente internacional de la agencia al sufragar un tercio del presupuesto, valorado en un total de 1.100 millones de dólares.
A las 10,45 ha sido la Salvamar Gadir la que ha rescatado a 52 tripulantes de una embarcación que se encontraba a diez millas y media del Cabo de Trafalgar.
El Alto Tribunal obliga al Estado español a tramitar las 19.449 solicitudes de asilo a las que se comprometió en 2015, de las que sólo ofertó un 12,85%.
SOS Méditerranée, que opera el Aquarius junto a MSF, ha mostrado su malestar por la decisión de las autoridades de Malta y ha dicho que están buscando una solución para el barco.