Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Periodistas con experiencia analizarán los retos de la profesión en pandemia, el podcast, nuevos proyectos innovadores, modelos de pago para el periodismo, documentales y periodismo medioambiental.
La directora de la asociación CIMAC, de la que depende el informe, indica que es "la invisibilidad" de su trabajo el que fomenta que "sus agresiones queden igualmente ocultas".
Contempla ahora el periodismo como la "actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones" a través de cualquier medio.
El CPJ reclama la inmediata devolución del material incautado. La FAPE denuncia ante Lesmes la vulneración del secreto profesional. Sánchez asegura que defiende el derecho a la información.
La normativa vigente exige tres requisitos: ser mayor de edad y nacionalidad española o de la UE, educación superior y no estar incurso en causa de incompatibilidad.
infoLibreparticipa, junto a periodistas de El País, ABC, La Vanguardia y Radio 3, en una mesa redonda sobre el papel de la información cultural en los medios.
El periodista que destapó el Watergate ha augurado que serán necesarios "muchos recursos" para poder conocer la realidad sobre Cataluña y ha agregado que espera que las "creencias y opiniones políticas" de los periodistas "no interfieran" en su trabajo.
La revista cultural Tam Tam Press entrevista al director editorial de infoLibre, Jesús Maraña, tras su participación el pasado 10 de agosto en un coloquio sobre el "periodismo de usar y tirar" en el Ateneo Republicano de Astorga.
Lo ocurrido en Barcelona reabre el debate sobre la ética de la profesión a la hora de tratar tragedias en las que están implicadas vidas humanas. infoLibre consulta a varios profesionales para ver dónde están los límites entre la información y el respeto a las víctimas.
Las jornadas tituladas La comunicación y los medios en una era de transformación tecnológica de la Fundación Ramón Areces nos ofrecen una visión apocalíptica del periodismo en las redes sociales y la piratería.
Aprecia "caracteres de delito" en la noticia que publicó el diario, en octubre de 2014, atribuyendo al entonces alcalde de Barcelona una cuenta en el banco UBS, algo que desmintió el propio banco.
Dos heroínas: Rafaela Silva e Irom Sharmila. La primera procede de las favelas y ha ganado una medalla de oro en los Juegos. La segunda acaba de poner fin a una huelga de hambre de 16 años.