Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Por administraciones, cree que la Administración Central y los Fondos de la Seguridad Social incumplirán sus objetivos, mientras que las comunidades autónomas y los entes locales lograrán sus metas.
El Ministerio de Trabajo envía este viernes al Consejo de Ministros un cambio normativo que obligará a los órganos del Estado que emplean a funcionarios en servicios especiales a pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social.
La AIReF reclama que se cierre de inmediato el déficit de la Seguridad Social asumiendo el Estado gastos que ahora se pagan con cotizaciones. También pide que se reduzca la parte de las cuotas destinadas a la prestación por desempleo.
La recuperación de la economía española está entrando en una fase de "madurez" en la que nuevos riesgos nublan las perspectivas a medio plazo, advierte Christine Lagarde.
La economía española crecerá un 2,6% este año y un 2,2% el siguiente, mientras el déficit será del 2,7% y el 1,8%, respectivamente. Las previsiones de la OCDE coinciden con las del Gobierno para 2018 pero son menos optimistas de cara a 2019.
Según los cálculos de Bruselas, las nuevas medidas de ingresos y gastos planteadas equivalen a un esfuerzo del 0,1% del PIB y un déficit nominal del 2,1%.
Esta coyuntura se produciría entre la petición de reembolso de los usuarios a las Comunidades Autónomas y la demanda de pago del Estado a los bancos. Montero asegura que el Gobierno tiene estudiados los diferentes escenarios tras la deliberación del Supremo.
La media de déficit en la eurozona el año pasado fue del 1%, pero España superó el 3. Eurostat eleva al 2,4% el déficit de Italia al cierre del pasado ejercicio.
“Basándonos en la limitada información disponible, no podemos excluir el riesgo de alguna desviación del esfuerzo requerido”, afirma el gobierno comunitario.
La derecha se plantea intentar impedir la tramitación del proyecto de cuentas, pero los expertos consultados aseguran que no es la misión de la Mesa del Congreso la de valorar la legalidad de los Presupuestos.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.