El Gobierno explica a patronal y sindicatos el detalle del Plan de Recuperación que va a enviar a Bruselas, mientras la mesa donde se discute la derogación de la reforma laboral sigue atascada en las propuestas fundamentales. La CEOE ha presentado su primera propuesta por escrito tras cuatro reuniones. UGT critica la estrategia de negociación del Ejecutivo en el Diálogo Social: dice que le falta “contundencia” y que concede ventajas a la patronal.
Las negociaciones para derogar la reforma laboral de 2012 no avanzan de momento. La segunda reunión ha sido breve y poco productiva. CEOE y Cepyme han enviado técnicos “sin capacidad de decisión” a la reunión con el Gobierno. UGT ve insuficiente la primera propuesta del Ministerio de Trabajo y CCOO dice que no es aún un documento para el debate.
El Gobierno no renuncia en las reformas enviadas a Bruselas a ampliar el periodo de cómputo para calcular la cuantía de la pensión ni al factor de sostenibilidad. Éste se rediseñará añadiendo a la esperanza de vida “el equilibrio entre la población ocupada y la población pensionista”.
La CEOE accede a mantener la prohibición de despedir a trabajadores en ERTE, pero buscará que se aplique de forma “proporcionada”. CCOO y UGT protestarán el 11 de febrero en toda España para exigir al Gobierno que reabra la agenda laboral en suspenso desde marzo y suba el SMI: “Pedimos mesa, fecha y hora”.
CCOO y UGT advierten al Gobierno para que no envíe a Bruselas compromisos tan cerrados sobre la reforma laboral y de pensiones que deje sin oxígeno al Diálogo Social. Nadia Calviño dice que les facilitará la próxima semana los documentos que no mostró este viernes a los agentes sociales en tres horas de reunión.
El Gobierno subirá el SMI pero de momento no dice cuánto. Ha abierto una negociación con sindicatos y patronal antes de fijar una cuantía. Mientras el Ministerio de Trabajo ha sido tajante a la hora de descartar la congelación, la ministra de Hacienda pide prudencia en la subida. UGT dice que no aceptará un 0,9% de alza y pide acercarse a los 1.000 euros, mientras CCOO fija un mínimo del 1,8% y CEOE rechaza cualquier aumento.
La CEOE termina sumándose al acuerdo con los sindicatos y el Gobierno al conseguir un aumento de las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social. El real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros crea dos nuevos tipos de ERTE a los que se pueden acoger empresas de todos los sectores: por impedimento y por limitación.
Las ejecutivas de los sindicatos ultiman flecos y decidirán esta noche si apoyan el último texto del Gobierno. La CEOE dice que “no hay acuerdo” pero aplaza una decisión definitiva a lo que apruebe su órgano de gobierno este martes.
El Gobierno redactará una nueva propuesta el lunes que CCOO y UGT ven próxima al acuerdo, pero no contenta a la patronal. Sobre la mesa algunos cambios: los ERTE por causas objetivas se quedan sin descuentos de cuotas y las exoneraciones para los trabajadores que vuelven a la actividad se reducen e igualan a las que benefician a quienes continúan suspendidos.
Sindicatos, patronal y Gobierno avanzan hacia el acuerdo sobre la futura Ley de Trabajo a Distancia, que puede quedar lista esta misma semana si el próximo borrador prometido por el Ministerio de Trabajo satisface a los agentes sociales.
La última redacción del anteproyecto de Ley de Teletrabajo que el Gobierno ha enviado a patronal y sindicatos excluye al personal laboral de la Administración, lo que para UGT y CCOO constituye un impedimento mayor para firmar un acuerdo. El covid ha quintuplicado el número de españoles que trabajan desde casa.
El Diálogo Social se reanudará a finales de este mes para regular el trabajo en remoto y debatir cómo extender hasta diciembre los ajustes temporales de empleo.
“Hay que acordar la reforma laboral antes de que el otoño avance porque España tiene un riesgo serio de caída salarial”, asegura el secretario general de Comisiones Obreras. Y si entonces no hay acuerdo, asegura, el Gobierno debe actuar ya y modificarla por decreto sin más dilaciones.
El presidente subraya que la unidad de acción de empresarios y sindicatos es “un excelente indicador de la salud democrática del país” y envía “un mensaje de confianza a nuestros socios europeos” en “un contexto de enormes desafíos”.
CEOE aprueba por unanimidad la cuarta propuesta del Ejecutivo, que extiende los descuentos de cuotas a los ERTE por causas objetivas y las mantiene para los trabajadores reincorporados a la actividad. También han dado su visto buenos las ejecutivos de CCOO y UGT. Las empresas que deban cerrar por culpa de un rebrote del coronavirus podrán acceder a los beneficios de los ERTE.
El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dan garantías al líder de la patronal, Antonio Garamendi, de que todas las decisiones sobre derogación de la normativa laboral vigente se tomarán contando con empresarios y sindicatos.
UGT utiliza remuneraciones brutas y la Encuesta de Coste Laboral, CCOO prefiere sueldos netos y la Encuesta de Población Activa, mientras que CEOE mezcla ambos parámetros.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592