Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Tras 20 años encadenando mayorías, el final del PP, ahogado por su gestión y por la infección de la corrupción, se presiente en los pasillos y en la calle. infoLibre dialoga con los líderes del PSPV, Compromís, IU y Podemos. Aunque abundan las desconfianzas, los cuatro comparten la prioridad de echar ya al PP.
Seis meses después del apagón de la cadena, el vicepresidente valenciano, José Ciscar, ha dicho que habrá que esperar al final del proceso para saber el coste total.
Se les acusa de apropiación indebida, administración desleal y malversación de caudales públicos. Entre ellos está la secretaria de Comunicación, Lola Johnson, que ha presentado su dimisión.
Entre la veintena de manifestantes, extrabajadores de Canal 9. Gritan "vergüenza" y "corruptos" y lanzan un huevo a Esteban González Pons a su llegada al recinto.
El alto tribunal ha admitido a trámite el segundo recurso que presentó el PSOE contra el cierre de Radio Televisión Valenciana contra la Ley de las Corts Valencianes que suprimió el servicio público.
Este sábado se cumplen tres meses del apagón de la radiotelevisión pública valenciana decretado por Alberto Fabra. Hasta ahora, los empleados han seguido cobrando.
La pasada semana los tribunales condenaron a Canal 9 a devolver a un empleado la sanción que le fue impuesta por protestar contra un ERE en las instalaciones de la cadena.
El PP se enzarza en acusaciones contra toda la oposición y recurre a la gestión que de la cadena pública hicieron los socialistas hace 20 años. Los portavoces culpan a la Generalitat del PP de la absoluta ruina de la cadena autonómica pública.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por los socialistas valencianos contra la norma reguladora del Estatuto de Radio Televisión Valenciana que permitió el cierre de la sociedad pública.
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, exige que se reabra Canal Nou y que TV3 se emita en la Comunidad Valenciana. A su juicio, "no tiene ningún tipo de sentido que puedas ver no sé cuántas cadenas de teletienda y que no se puedan ver televisiones del entorno".
Además de empresas informativas, entre los interesados también hay canales de teletienda. Este viernes un grupo de trabajadores de RTVV ha vuelto a protestar en las Cortes Valencianas por el cierre del ente público.
Un numeroso grupo de trabajadores de Radio Televisión Valenciana ha recibido este lunes al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, con gritos de “Fabra dimissió” a su llegada a la sede de la Fundación Bancaja para la presentación de un libro sobre empleabilidad universitaria en la comunidad.
Después de que el pasado viernes las emisiones de RTVV pasaran a negro, los empleados de la entidad pública anuncian que lucharán por sus derechos a pesar de estar exhaustos después de semanas de lucha.
La chapuza, además del autoritarismo, el endeudamiento, el clientelismo y la permisividad con el saqueo, ha sido la tónica general de los gobiernos del PP respecto a “su” empresa pública de comunicación.
"La democracia de este país se encuentra en peligro. Decisiones arbitrarias, injustificadas y seguramente ilegales como ésta así lo demuestran", han recalcado.
Durante la noche y hasta las 12.15 del viernes, Policía y técnicos han sido incapaces de apagar RTVV. Tras la orden de desalojo de los estudios, la señal se ha ido a negro.
Los conservadores tumban la propuesta de diálogo de los trabajadores a pocas horas de que se vote en Les Corts la ley que abre la puerta al cese inminente de las emisiones.
El Boletín Oficial de las Corts Valencianes (BOCV) ha publicado este viernes que existe "la necesidad, para poder garantizar el mantenimiento de servicios básicos, de que se suprima la prestación de los servicios de radiodifusión y televisión".
Ernesto Moreno comparece en Les Corts y promete diálogo con los trabajadores. La oposición lo tilda de "liquidador", "killer" y lo acusa de prestarse a hacer "un papelón".
Mientras un sector del partido ve "acertada" la decisión de Alberto Fabra, los más próximos al expresidente Camps lamentan en privado la decisión y creen que el Govern pierde una herramienta muy potente.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha insistido este domingo respecto al cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV), en su primera aparición pública tras las manifestaciones de este sábado en las tres capitales de provincia, que "la decisión ya está tomada y ya lo hemos dicho por activa y por pasiva".
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.