Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La coalición se llamará 'Unidas Podemos Izquierda Unida Equo'. Adquieren el compromiso de "construir una España más moderna, más democrática y más justa social y ambientalmente".
Los expertos afirman que el daño a la imagen de ambos dirigentes no es fácil de solventar, aunque dudan sobre si tendrá consecuencias de calado en la intención de voto a Podemos.
Los politólogos Pablo Simón e Ignacio Jurado aseguran que la crisis catalana y la escasa valoración de sus líderes juegan en contra de PSOE y Unidos Podemos, pese a que aún queda un año para las elecciones autonómicas y locales.
La coalición de izquierdas cree que Unidos Podemos, el nombre que acordaron con Podemos para concurrir juntos en las generales de 2016, no les da la suficiente visibilidad.
Fueron varias las voces dentro de IU que se mostraron en contra de los planes del Alberto Garzón para reestructurar la organización y contra el modo en que está desarrollando las negociaciones con Podemos.
El coordinador federal envía un borrador para reformar las estructuras de la organización pero rechaza que IU vaya a disolverse en Podemos "en ningún caso".
Los principales dirigentes de ese espacio político antes denominado izquierda tienen ante sí la enorme responsabilidad de no permitir que este tremendo “mientras tanto” se haga indefinido.
Los expertos consultados por infoLibreven complicado que el inicio de una eventual colaboración en Madrid se traduzca en una sociedad más o menos estable que pueda extenderse al ámbito nacional.
"Desde las direcciones estatales lo que tenemos que hacer es ayudar a que esos procesos de diálogo en los territorios se lleven a cabo de una manera pautada", explica Echenique.
En los diez meses transcurridos desde las primarias, a Pedro Sánchez y a su equipo se le han acumulado los problemas. La división interna sigue tan viva como el primer día y el discurso territorial se ha ido diluyendo hasta casi desaparecer.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.