"Son muchos años de operaciones oscuras hechas por el anterior monarca, que actuaba y demostraba impunidad", afirma el ministro. Aboga por que la democracia "se imponga" y no permita "ningún tipo de privilegio" a los miembros de la Casa Real.
En España, la familia del rey ha sido una especie protegida. Lo cual no ha impedido la floración de una bibliografía que va de lo adulatorio a lo solvente. Si quieres ver, y leer, todo está ahí.
Debates como el de la inviolabilidad, la elaboración de una ley de la Corona o la modificación de la Constitución han estado en el debate público en los últimos meses, pero Zarzuela no ha movido ficha. Desde Moncloa insisten en que cualquier cambio ha de ser a iniciativa del jefe del Estado, que hace un año admitió las irregularidades cometidas por Juan Carlos I.
Juan Carlos I ha regularizado fondos no declarados, pero la Fiscalía mantiene abiertas tres líneas de investigación y está estudiando si esas regularizaciones se hicieron en tiempo y forma. La puesta al día con Hacienda le podría permitir evadir otras responsabilidades por blanqueo si se determinara como ilícito subsidiario al de fraude. Las pesquisas sobre presuntas comisiones en la obra del AVE a La Meca dependen de la interpretación que se dé al concepto de inviolabilidad.
PSOE, PP y Vox han rechazado dar trámite a esa iniciativa alegando el artículo de la Constitución que hace referencia a la inviolabilidad del jefe del Estado y al que establece que él dispone libremente del Presupuesto que recibe cada año.
El argumento que esgrimen los servicios jurídicos para rechazar es el artículo 56.3 de la Constitución, que establece la inviolabilidad del rey.
Patrimonio Nacional, organismo adscrito al Ministerio de Presidencia, está asumiendo el coste de 3 personas al servicio de Juan Carlos, pagando sus salarios y gastos derivados de su estancia en Abu Dabi.
"En ello estamos, por deseo también de Felipe VI. Dijo con claridad que había que estar bajo las exigencias éticas de esta sociedad", ha dicho la vicepresidenta Carmen Calvo.
Cuando en el año 2013, el rey emérito renunció al yate y también se puso fin al contrato de mantenimiento que incluía el pago de los contratos de diez trabajadores.
Tributar unos pagos, sean en dinero o en especie, vía IRPF exige que haya habido una contraprestación, es decir, que Juan Carlos de Borbón hiciera algún trabajo para la Fundación Zagatka.
La formación argumenta el traslado ya que "es donde pasa más tiempo en estos momentos entre regularizaciones y chanchullos y donde debería estar".
La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que "cada país tiene unas normas distintas y ellas se han vacunado fuera. No creo que le hayan quitado la vacuna a ningún español".
Las hijas del rey emérito destacan en un comunicado que de no ser porque se les ofreció vacunarse para tener "un pasaporte sanitario" habrían accedido al turno de vacunación en España "cuando nos hubiera correspondido".
El colectivo recuerda a la María Jesús Montero que el Ministerio Fiscal debe abrir una investigación a la vista de los "numerosos indicios de posibles incumplimientos tributarios".
Asegura que existe una "enorme indignación" ante los "nuevos escándalos" que afectan a la familia real.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592