Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Para renovar la presidencia de RTVE es hora de ir más allá del acuerdo entre partidos y exigir un concurso público de méritos en base a un proyecto, 'modelo BBC'.
La noticia llego a las 20.20 horas y no fue incluida en el TD2 que se emitió entre las 21 y 22 horas del 1 de julio. Al día siguiente, el Telediario despachó el asunto de pasada y no figuró en los temas de apertura.
Representantes laborales y profesionales denuncian el descenso de recursos económicos, la escasa producción propia y la pérdida de credibilidad de los informativos.
Pasada la campaña electoral, es hora de mirar al futuro. Pero antes de ello, es necesario mencionar un cúmulo de disparates sobre los que debería reflexionar el nuevo Parlamento.
Rajoy afirmó este jueves que los partidos deberían ponerse de acuerdo para tener una televisión pública "como puede ser la BBC". La frase causó estupefacción en medios profesionales. Veamos por qué.
Se escuchó este jueves a Rajoy defender un acuerdo para "tener una televisión pública independiente". ¡Pásmense! Lo dijo además en RNE. Y lo que es (casi) peor: no hubo repregunta.
El Telediario no emite la noticia sobre la confesión de un empresario sobre la financiación ilegal del PP en Valencia. Sí incluye el ataque de Félix de Azúa contra Ada Colau.
04/03/2016 - 06:00Noelia Vera | Miguel Álvarez Peralta
Podemos quiere combatir las "miserias" de RTVE con organismos de participación social, menos partidismo en el consejo y que los periodistas puedan rechazar a su director de Informativos.
TVE o el síndrome de Mortadelo, por Aníbal MalvarAutónomicas, una cara propaganda, por Jaime OlmoLas teles públicas europeas como modelo, por Mariola CubellsUna televisión pública de verdad, por Javier Mayora...