Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Rajoy ha superado una moción de censura. Pero llega al aniversario de las elecciones del 26J con un escándalo de corrupción más en sus filas: la 'operación Lezo'. Tres ministros de su Gobierno están particularmente tocados: Rafael Catalá, Cristóbal Montoro y Juan Ignacio Zoido.
El PP tuvo que invertir 1,66 euros por cada votante conseguido en junio, mientras que la campaña de Ciudadanos fue menos efectiva: cada voto le costó más de dos euros.
Según el Tribunal de Cuentas, el PSOE financió a través de créditos un 64,7% de su campaña, por un 51,4% del PP. Unidos Podemos y sus confluencias, por el contrario, no recibieron ningún préstamo bancario.
El sueño de estar viviendo una segunda Transición es la cara de la moneda cuya cruz es el cuento de la gestora de que el PSOE haría una oposición que "crujiría" (Madina dixit) al Gobierno del PP.
El sondeo se ha hecho público en un momento en el que Podemos se encuentra sumido en un debate estratégico sobre la necesidad de apuntar a los exvotantes del PSOE o a sectores alejados de la política.
La cuestión fundamental no es si el próximo líder ha de ser viejo o nuevo, hombre o mujer, bajo o alto, del norte o del sur, sino cuál es el perímetro del poder que los socialistas estamos dispuestos a otorgarle al próximo líder del PSOE.
El último CIS advierte de una fuga de votos de los socialistas que la formación morada y sus confluencias no logran capitalizar. La escasa disposición del conjunto de los electores socialistas a respaldar al partido de Iglesias y su baja puntuación como líder están forman parte de las causas de ese fenómeno, según los analistas consultados por infoLibre.
El CIS, cuyo trabajo de campo se realizó antes de que el partido decidiera abstenerse en la investidura de Rajoy, pronostica que los socialistas perderían 5,63 puntos respecto al 26J.
Estamos en la antesala del final de una batalla política larga y decisiva: ¿quién dará su respuesta a la crisis económica, social, territorial y generacional desde la Presidencia y desde el Gobierno de España?
"Lo razonable es que se deje gobernar” al PP, insiste el presidente en funciones, proque es el partido que más votos consiguió en las elecciones generales del 26 de junio.
Tal vez haya llegado la hora de que el PSOE se defina, se sincere con sus militantes y deje paso a un partido socialista que esté del lado de los ciudadanos.
El número dos de Susana Díaz anuncia la oposición de su federación a la "torpeza increíble" de celebrar un congreso exprés antes de unas hipotéticas terceras elecciones: "¿Estamos locos? ¿Quién ha ideado esto?".
En cuanto a sus discrepancias con Pablo Iglesias, el secretario político de Podemos dice: "Al ser seres humanos distintos, a veces se expresan las cosas de forma diferente".
El calendario que baraja el actual secretario general pasa por elegir ese cargo mediante voto directo el 23 de octubre, de forma que habría sólo diez días para la recogida de avales y otros diez días de campaña. El congreso tendría lugar los días 2,3 y 4 de diciembre, dos meses después del Comité Federal.
Según confirmó el secretario de Organización del partido morado, Pablo Echenique, los socialistas "quieren un contacto sustantivo, no hablar cinco minutos".
Los principales dirigentes de ese espacio político antes denominado izquierda tienen ante sí la enorme responsabilidad de no permitir que este tremendo “mientras tanto” se haga indefinido.
Cada uno dispara desde la trinchera que habita. No es tarea del escritor hacer pedagogía sobre la memoria pero para mí sí lo es tener la rebeldía de separarse de la historia oficial.
La política está tan desprestigiada que el reclamo que utilizan los partidos para intentar que los votantes muerdan su anzuelo es el de presentar candidatos que sean otra cosa y parezcan venir de otro sitio.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.