Con el escrutinio finalzado, el PP gallego amplía su mayoría y consigue el máximo número de escaños en lo que va de siglo.
La Ejecutiva de Podemos defiende que todavía "están a tiempo" de recuperarse.
Todos los habitantes del planeta ansiamos el descubrimiento de una vacuna que ponga fin a la amenaza contra nuestra salud. Los gobiernos actuales también esperan que una vacuna alivie su endeble salud política.
Ha defendido el modelo del PP en Galicia afirmando que "cuando se le habla a la gente así de claro no entra el populismo de extrema izquierda ni el populismo de extrtema derecha".
Dentro de Podemos, se habla de falta de estructura de partido y arraigo en los territorios, y fuera, que el Podemos de 2014 "ya no existe"
El exdirigente de Podemos habla en Twitter de "fin de ciclo" y califica de "resultados pre15M" el nuevo escenario político tras las elecciones gallegas y vascas.
La formación de ultraderecha entra en el Parlamento vasco con un escaño por Álava.
Se ha cerrado la ventana de oportunidad que supuso el ciclo de la indignación y cotizan al alza partidos tradicionales -de ámbito nacional o de cada territorio– que se perciben como valores seguros.
La participación en Euskadi hasta las 17.00 horas es del 36,02%.
Quienes estén en cuarentena sin resultado positivo y sin estar pendientes de prueba, sin embargo, sí pueden salir, "tomando todas las precauciones", para depositar su voto.
El alto tribunal entiende que "no procede" abrir la pieza de medidas cautelares porque el recurso no pide ninguna en concreto y por lo tanto "carece de sentido oír a la Junta Electoral Central al respecto".
Las formaciones invierten en la comunidad vasca casi seis veces más que en la gallega: 50.331 euros frente a 8.637 durante el último mes.
Desde la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria alaban "el rigor y la profesionalidad" de sus compañeros en A Mariña, al tiempo que critican la falta de estos valores "en los responsables políticos"-
Cuando en 2005 se constituyó el primer gobierno galleguista y progresista de la Xunta salido directamente del voto popular, algunos pensamos que un nuevo ciclo se abría en la política gallega. Craso error: no se abría, se cerraba. Lo que estrenó un nuevo ciclo fue la vuelta al poder de un Partido Popular liderado por Alberto Núñez Feijóo. Un ciclo nuevo, también, en la política lingüística gallega. Vamos a verlo.
Marea Galeguista y Galicia En Común habían recurrido ante la JEC la decisión de la Junta Electoral de Galicia
Ocho alclades del PSOE y dos del BNG en A Mariña piden el aplazamiento en la comarca de las votaciones para los comicios autonómicos
La política industrial de Feijóo se resume en dar por bueno lo que se nos presente: sus tres últimas iniciativas son una planta de tratamiento de purines, otra para dar salida al exceso de producción forestal y un tercer proyecto de producción de hidrógeno para la industria eléctrica tradicional.
"Si todo va bien, para el segundo trimestre del año que viene podría haber una o varias vacunas", ha asegurado.
La junta entiende que si las actividades administrativas, económicas y sociales transcurren con "normalidad", las condiciones del proceso electoral se puedan ver "afectadas".
María Loureido afirma que "la abstención crecerá" porque los vecinos "tienen miedo" de salir a la calle.
En la prensa diaria tradicional y en sus terminales radiofónicas y digitales, Feijóo ha instalado el mismo sistema de control que le dio a Fraga Iribarne plácidas legislaturas: toda una estrategia de doma y castración de la que no supieron o no quisieron librarse los empresarios de comunicación.
"¿Quién garantiza el derecho a la salud? ¿Quién garantiza que vayan a votar los confinados?", se pregunta Alfredo Llano.
El conselleiro de Sanidade matiza que los contactos son "personas sanas" que deben permanecer aisladas pero que "pueden votar": "Puede, con mascarilla, ir al colegio y volver a casa a continuar la cuarentena".
El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG aprovecha la metáfora marítima en un acto sectorial para insistir en uno de los mensajes de esta campaña: o él o un "multipartito" de "diez partidos".
"Ya estáis viendo qué vicepresidente tenemos, lo que tiene que hacer Iglesias es dar menos lecciones de feminismo, que no puede dar ni una, dar la cara y dejar de atacar a los jueces y a la justicia", subraya la lider de la formación naranja en su reaparición tras dar a luz en mayo.
En un mitin en Galicia, el presidente del Gobierno asegura que todas las instituciones están "mejor dotadas" para poder detectar los rebrotes.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592