Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El informe de los expertos predice que sin las nucleares el sistema no será sostenible. Pero hay más: apuestan por una reforma fiscal completa, advierten de la "incertidumbre" del parque móvil eléctrico y cuentan con el gas natural como "combustible de transición".
En sus simulaciones apuntan a un abaratamiento significativo de la electricidad y a un encarecimiento del gas y de los derivados del petróleo, especialmente, del gasóleo (28,6%).
La mayoría de los países de Europa Occidental tienen planes para cerrar sus centrales térmicas alimentadas con carbón antes de 2030. España es, junto con Alemania, la excepción.
A pesar de la congelación de la parte regulada de los recibos, ambos suministros se enfrentan a incrementos en el año que acaba de comenzar. La escasez de renovables, la dependencia exterior o el poder de mercado que ejercen las compañías, entre las posibles causas, según los expertos.
Los activistas han colgado un cartel en la céntrica calle madrileña parodiando al ministro de Energía, Álvaro Nadal, y al presidente como los protagonistas de 'Lo que el viento se llevó'.
La pasada cumbre del clima se iniciaba con la baja de EEUU. Sin embargo, el foco de atención no se debe poner, desde nuestro país, en Donald Trump, sino en un cegado e inmovilista Mariano Rajoy.
Bruselas investiga el borrador del decreto con el que el Gobierno quiere frenar el cierre de Iberdrola de sus centrales de carbón. También inspecciona las ayudas a estas instalaciones. Son dos capítulos más del apoyo sin ambages de ejecutivos de PP y PSOE a uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en España.
Entre 2014 y 2016, el BEI prestó 5.294 millones de euros a este tipo de iniciativas de extracción o quema de petróleo, gas o carbón. La hoja de ruta climática de la Unión Europea pide a los gobiernos "reducir paulatinamente los subsidios medioambientalmente dañinos".
El movimiento Ende Gelände exige el cierre inmediato de las minas de lignito y pide, desde el 24 de agosto, bloquear las instalaciones de la eléctrica RWE en la región de Renania.
Pide a los partidos que concurren a las generales que propongan el cierre del carbón y un programa de energías limpias que cumplan con los objetivos de la Cumbre del Clima.
El presidente canario deja claro que el Ejecutivo autonómico "seguirá luchando" para frenar el "abuso" que supone la autorización de las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.
El Gobierno belga cerrará dos nucleares tras encontrar grietas en sus tanques y la Agencia de Seguridad Nuclear de aquel país ha pedido el cierre de los reactores fabricados por la misma empresa, entre los que se encuentran las centrales españolas de Garoña y Cofrentes. Pero el CSN español no comparte esta postura.
Los colectivos, que provienen de 22 países europeos, denuncian la inminente aprobación de una regulación sobre esta práctica que tan sólo contendrá "un conjunto de recomendaciones no vinculantes" para las empresas.
¿Funcionaría poner estos sonidos como música de fondo en el Parlamento? Puede que así nuestros políticos entren en un estado de escucha, no pido más. Sólo escuchar.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.