Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El ministro de Educación de Brasil, Aloizio Mercadante, defiende los avances que su país ha experimentado en la última década en términos de alfabetización y acceso a la escuela. En su país, por acuerdo parlamentario, el 75% de los beneficios del petróleo se dedica a la educación pública.
Tras su paso por el Congreso y el Senado, el texto apuntala aspectos como la cesión de fondos públicos a colegios que segregan por sexo, las atribuciones de los docentes de la privada o la renovación de conciertos.
Padres, docentes y alumnos avisan de que seguirán dando la batalla durante la aplicación de la reforma, que este miércoles se aprobará en el Senado. Llevarán ante los tribunales los desarrollos normativos y los decretos de implantación de la ley "contrarios" a la Constitución.
Coincidiendo con su aprobación en el Senado, padres, docentes y alumnos protestarán contra la 'ley Wert' en las principales capitales. Los estudiantes piden a los sindicatos y asociaciones de padres que les acompañen en un paro de 72 horas que obligue a marcharse a un ministro "muy debilitado".
La pelea entre escuela pública y privada, las divergencias en el modelo pedagógico y el protagonismo de la religión en las aulas son algunos de los elementos que han lastrado la posibilidad de abordar un acuerdo político de Estado por la Educación. Las tensiones políticas y los cálculos electorales complican una solución estable.
Sindicatos y asociaciones de padres y de alumnos entregan en la Moncloa los resultados finales de "consulta ciudadana por la educación". El 99,10% de las 1.781.191 personas que participaron expresaron su rechazo a la política educativa de Rajoy.
Fuentes de la Comisión Europea dicen a 'La Vanguardia' que "no habrá grandes oscilaciones" y que "habrá más dinero para todos los países". Educación señaló este lunes que el cambio en el criterio de reparto de dinero que ofrece la UE reduciría a la mitad la ayuda de Erasmus para España.
En el Gobierno y en el PP hablan de Wert como si fuera un pariente lejano y pesado al que hay que soportar en navidad. Mientras tanto, el Gobierno envía al Congreso o cuela en el BOE un recorte detrás de otro.
Las asociaciones de universitarios denuncian el cambio de reglas del juego en el acceso a las becas Erasmus con el curso ya empezado. Temen que este nuevo recorte sea un paso firme hacia la desaparición del sistema de ayudas a la movilidad europea.
Los estudiantes deberán ser beneficiarios de la beca general el curso pasado para disfrutar del complemento económico del ministerio. Desde 2011, este departamento ha reducido su aportación a las becas Erasmus un 70%.
Madrid, Cataluña, Euskadi, Navarra, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla y León y la Comunitat Valenciana mantienen la financiación pública a centros que separan a niños y niñas. La 'ley Wert' blinda estos conciertos a pesar de que dos sentencias del Tribunal Supremo los han considerado ilegales. Los centros receptores defienden un ideario ultracatólico y la mayoría están próximos a la órbita del Opus Dei.
Aunque el pasado lunes los conservadores mostraron su intención de modificar este punto en el Senado tal y como exigían los obispos, finalmente han dado marcha atrás. El ministro Wert era partidario de no hacer cambios en este sentido, aunque su reforma sí incluye otras viejas reivindicaciones de la jerarquía católica.
Los consejeros de Educación de Cataluña, Euskadi, Andalucía, Asturias y Canarias rechazan la reforma educativa tanto por el contenido educativo como por su incidencia en las competencias de las comunidades.
Los conservadores estudian incluir esta modificación en una enmienda en el Senado. En el proyecto esta materia se incluye en Bachillerato como una asignatura específica optativa más dentro de un bloque de diez del que los alumnos están obligados a cursar un mínimo de dos. Los obispos sostienen que la 'ley Wert', en este punto, "vulnera" los Acuerdos con el Vaticano.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.