Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El papel de la religión en las aulas, las cuotas de la escuela concertada y las subvenciones a los centros que segregan por sexo centrarán parte de la discusión.
La financiación, las evaluaciones externas o la necesidad de fomentar el sentido educativo de la etapa de infantil son otras materias clave para cerrar un pacto educativo.
Los prelados aragoneses y extremeños llevaron a los tribunales las normas que reducen al 50% el horario de esta asignatura en ambas comunidades. Mientras que el TSJ de Extremadura dio la razón al Gobierno, en Aragón los jueces aceptaron de forma cautelar que no se recorten las sesiones este curso.
Aragón no podrá reducir al 50% el horario de esta asignatura en Primaria como tenía previsto después de que el TSJ les haya dado la razón. Los prelados extremeños también han recurrido a la Justicia.
La resolución opina que se deben mantener las 90 horas semanales porque si no se vería "seriamente perjudicado" el "interés legítimo" de querer cursar la asignatura.
El IES de Salinas informa a alumnos y familias de que Religión es una materia "sencilla y divertida" mientras que su alternativa, Valores Éticos, requiere "un esfuerzo considerable" ya que consta de "temas dificultosos (…) variados y arduos".
Lamentó que "se ataquen libertades como la que tienen los padres para elegir el tipo de educación que quieren para su hijos y se ataque a la educación concertada".
Después de cuatro décadas de democracia y de una Constitución que define a España como un Estado aconfesional, la Iglesia católica mantiene privilegios de todo tipo, en especial, en materia económica y fiscal.
Según la Conferencia Episcopal, el descenso respecto al año anterior "no es muy significativo" dadas las "dificultades" por las que pasa la enseñanza católica.
El Legislativo tiende a ser más complaciente con los delitos del poder económico-financiero y carga como apisonadora contra el robagallinas que no dispone de asientos donde hay que tenerlos.
Claros signos de confesionalismo persisten todavía en las diferentes estructuras del Estado. Expertos consultados por infoLibre creen que parte de estas prerrogativas derivan del acatamiento a la interpretación que la jerarquía ha hecho de esos tratados.