Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los escraches no son solo cosa de españoles. En Reino Unido, activistas contra los recortes denuncian públicamente a evasores fiscales y sus cómplices. “Los recortes son ideológicos, no necesarios”, afirman.
En el acto se ha 'señalado' al actual presidente de Capio, Victor Madera, y se ha difundido información acerca de su persona y del entramado societario que preside.
La delegada del Gobierno en Madrid ha recordado al presidente del Tribunal Supremo que el derecho de reunión y manifestación "límites fijados por la propia Constitución".
El auto judicial recuerda a Ildefonso Calderón (PP), que denunció a los convocantes por "acoso" y "coacción", que la Constitución ampara el derecho de expresión y reunión.
Gonzalo Moliner afirma que no se pueden condenar los escraches de forma generalizada porque dependen de cómo se desarrolle cada uno. El PP le responde. "Yo estoy seguro de que el presidente del Supremo no está a favor del acoso sino que está a favor del cumplimiento de la ley", señala el diputado Rafael Hernando.
Según la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, las acusaciones de la delegada del Gobierno activan el fascismo al vincular la PAH con "grupos filoetarras".
Interior no quiere que sus agentes mencionen siquiera la palabra, por ello ha remitido una orden a todas las comisarías en la que se sugiere que se utilice en su lugar otros términos como "acoso o amenazas"
El Sindicato Unificado de Policía cree que se trata de una "criminalización masiva" y pide a los policías que "no imputen ningún acto delictivo sin poder demostrar que se ha cometido".
La ONG recuerda que la jurisprudencia internacional y el TC han reiterado que los responsables políticos deben aceptar las críticas, aunque sean ingratas, molestas o incómodas.
El líder de IU culpa al Ejecutivo de Rajoy de hacer "escrache" a los ciudadanos con la aprobación el pasado jueves en el Congreso del proyecto de ley antidesahucios.
Activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han realizado en la tarde del viernes un escrache frente al domicilio del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en pleno barrio de Argüelles de la capital madrileña.
La secretaria general del PP ha copado Twitter durante todo el día por lo que ha dicho (o por lo que asegura no haber dicho) sobre los desahuciados en un acto con militantes del partido.
El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid ha abierto diligencias contra 27 personas que participaron en el escrache ante la casa de la vicepresidenta del Gobierno. El marido de Soraya Sáenza de Santamaría presentó una denuncia por "coacciones y amenazas".
La número dos del PSOE asegura que declaraciones como las de Cospedal es como "echarle gasolina al fuego". Recuerda que el problema de fondo no son los señalamientos a cargos públicos, sino los desahuciados.
El diputado de Unión Progreso y Democracia denuncia en una columna publicada en su blog que es víctima de 'escraches' continuos en las redes sociales y la vuelve a liar en Twitter.