En el plano cinematográfico, la crisis ha golpeado con dureza al sector industrial, no solo en la producción de series y películas, sino también en la distribución.
En su nueva obra, de reciente estreno en Movistar+, el director estadounidense se basa en el preciosismo fotográfico como lanzadera para alcanzar la trascendencia lírica.
La edición como arma criminal es la más brillante pero no la única idea de Knife + Heart, un despliegue de fuerza visual que extrae lo mejor de uno de los géneros más cinematográficos que ha existido para crear un filme destinado al culto instantáneo.
Chaplin de Richard Attenborough deja el retrato de un hombre complejo que es indispensable en el estudio de la historia del cine. Su magia y su capacidad de hacer reír son misterios que han generado ríos de tinta.
El episodio londinense que ha elegido Benoît Jacquot para rodar Casanova, su último amor constituye a todos luces un buen ejemplo, pero las premisas se malogran estrepitosamente y dan como resultado una obra a la que es casi imposible encontrarle ningún sentido.
A lo largo de todo el relato, valiéndose además de toda una serie de técnicas que incorpora sin prejuicios a la gramática cinematográfica, Wang Quan’an pretende capturar el ciclo natural según lo concibe la cultura mongola.
Tanta ansia por fijar un mensaje pastoral tiene como damnificado más inmediato el relato en sí, porque su desarrollo se dispersa, sin que se concreten en ningún momento los temas, la reflexión metafísica o las motivaciones del personaje.
Al reducir la realidad de una artista tan polifacética como Judy Garland a su declive y a las supuestas razones del mismo, Judy contribuye poco a la comprensión del personaje y aún menos a la de su obra.
Sobre lo infinito, de Roy Andersson. es una colección de haikus audiovisuales que albergan una pincelada, una semilla.
Ema, hipnótica y maquiavélica, arrastra al espectador a la espiral de un gozoso y desconcertante torbellino, a veces en contra de lo que le dictaría la razón.
Mendes ha rodado el conjunto a la manera de un único plano secuencia, fusionando con disimulo distintos fragmentos para dar sensación tanto de una ausencia de cortes como de un relato contado en estricto tiempo real.
El largometraje de Nicolas Pariser desarrolla la premisa de la relación dialéctica entablada por un veterano político que no sabe ya muy bien por qué está donde está con la joven que puede ayudarlo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592