Montauban, que llegó a ser cárcel y sede de un tribunal militar que persiguió a aquellos extranjeros acusados de actividades subversivas en suelo francés, sigue siendo, como Toulouse y otros tantos lugares, el símbolo de esa cultura, más que de un programa o un ideal político, que llegó a significar mucho más de lo que hoy podemos llegar a imaginar.
Los dos presidentes visitarán la tumba del presidente de la II República al finalizar la cumbre bilateral que mantendrán en Montauban, Francia.
Hasta principios de 2020, más de 476.200 personas han reclamado el acceso a la nacionalidad por ser descendientes de exiliados, pero solo el 52% de las peticiones han sido admitidas.
Miles de humildes ciudadanos/as que tuvieron que salir con una mano detrás y otra delante porque habían cometido el delito de pensar distinto.
El presidente tuvo tiempo de conocer, no sólo de la crueldad de los vencedores para con el pueblo derrotado, sino de las detenciones o deportaciones a campos de concentración, en suelo francés, de un buen número de sus más cercanos colaboradores y amigos.
Hace ochenta años, el 15 de octubre de 1940, el calendario español se vistió doblemente de duelo por las casualidades de la fatalidad.
Renacimiento recupera Memoria de la melancolía, la autobiografía de María Teresa León, el libro más conocido de los 30 que escribió una de nuestras más ilustres exiliadas.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592