El empresario multimillonario Elon Musk se ha decantado por Alemania como centro de producción europeo de sus coches eléctricos. Pero no tiene intención de ceder al modelo alemán de cogestión, ni dejar sitio a los sindicatos.
El banco y la eléctrica se asocian con Faconauto para hacerse con parte de los 10.000 millones de euros destinados al Plan de Choque de movilidad sostenible, segura y conectada presentado el lunes por Industria.
El 100% de los proyectos en ls que España gastará sus 140.000 millones deberá concretarse antes de que finalice la legislatura.
La acción se ha llevado a cabo coincidiendo con el día en el que el Gobierno tiene previsto aprobar las nuevas ayudas a la compra de automóviles.
A comienzos de la década de 1980, el sector industrial representaba el 28,6% del PIB. Ahora, ronda el 16%.
Los ajustes de plantilla afectarán a casi 4.600 personas en Francia hasta 2023, que se sumarán a los cerca de 10.000 trabajos que se recortarán en todo el mundo.
Alcoa, que logró 822 millones de euros en compensación eléctrica desde 2013, despedirá a 534 trabajadores. Ford ejecutará un ERE para 350 personas, tras conseguir casi 190 millones del Estado desde 2008 y 72 millones de la Generalitat valenciana desde 2016.
La descarbonización hace especialmente vulnerable al sector automovilístico y a sus trabajadores. A corto plazo deben adaptarse a la producción en masa de vehículos eléctricos: a la larga, al fin del diésel y la gasolina.
Las marcas se ven obligadas a vender más vehículos eléctricos para bajar el impacto ambiental de su flota ante el riesgo de cuantiosas multas de Bruselas.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592