Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El informe Los medicamentos para el cáncer: altos precios y desigualdad, publicado por No es sano, denuncia los altos precios de los tratamientos oncológicos y los grandes beneficios que reportan a la industria.
Un nuevo estudio estadounidense sitúa a la anticoncepción hormonal masculina como una alternativa plausible. Ginecólogos y expertos en contracepción, no obstante, se muestran escépticos sobre un desarrollo próximo.
Estos test, que tienen un precio de 25,50 euros, pueden dispensarse sin receta médica, ya que el objetivo del Ministerio de Sanidad es mejorar el diagnóstico precoz.
Dos fallos recientes ponen objeciones a las medidas contra la pobreza farmacéutica aprobadas en el País Vasco y la Comunitat Valenciana. Ambas comunidades, que son las únicas que ejecutan medidas para compensar el recargo a colectivos vulnerables, mantendrán las ayudas.
Los enfermos de hepatitis C celebran el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades para tratar a todos los afectados, también los más leves.
Instituciones como el INE y el Defensor del Pueblo han certificado que hay personas con bajos ingresos que no pueden comprar medicamentos. Mientras Euskadi y la Comunitat Valenciana ejecutan medidas para paliar los efectos del copago, ONG intervienen cuando no hay respuesta pública.
El Tribunal de Luxemburgo confirmó dos multas de 146 y 52,5 millones impuestas por la Comisión Europea a media docena de farmacéuticas. En España, las autoridades de Competencia también tienen abiertos expedientes a compañías del sector.
Los auditores públicos encuentran disfunciones en los procedimientos de control e información y tachan de "heterogénea" e "incompleta" la información sobre el gasto farmacéutico en hospitales, que sólo es pública desde 2013.
La campaña No es sano exige más transparencia sobre el precio real de las medicinas y que la inversión pública tenga repercusión en la bajada de los precios.
Estas transferencias a los profesionales sanitarios están relacionadas con su colaboración en materia de formación, reuniones científico-profesionales y prestación de servicios y se publicarán de forma individualizada.