La labor de la Airef palía la disolución de la Agencia Estatal de Evaluación, pero persisten los problemas de inexistencia de marco legal y trabajo sistemático
La tendencia estaba en alza desde que finalizaron los recortes más drásticos en 2014, pero la recuperación es "deficitaria", puesto que el gasto público en 2019 aún no se equipara al de 2009.
Los expertos sostienen que en esta crisis no hay alternativa razonable a la expansión fiscal: “Ha cambiado el paradigma”. “Si, oculta tras los países frugales, regresa el fantasma de la austeridad, Europa no aguantará”, advierten.
Se trata del mayor retroceso trimestral registrado nunca, debido en gran parte al hundimiento en el consumo de los hogares, que desciende un 6,6%.
Los 21,9 niños por clase sitúan a España como el 19º de 22 con mayor concentración, según la última clasificación oficial del ministerio.
El desplome del PIB provocado por el coronavirus va a ser mucho mayor que en las crisis de 2009 y 2012, pero la respuesta política difiere: aumento del gasto público, más refuerzo del BCE y ayudas millonarias desde Bruselas.
“Es ruido mediático, no tenemos indicios de que el Ejecutivo planee recortes en las nóminas de los empleados públicos”, aseguran CCOO, UGT y CSIF. “Hasta que se presenten los Presupuestos no se negociarán los salarios públicos”, descarta el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los sindicatos defenderán el poder adquisitivo de los funcionarios, que arrastran una pérdida del 20% desde la anterior crisis.
El actual Gobierno no ha equilibrado su ambición en gasto con una equiparable ambición en ingresos.
58 trabajadores de la Cámara Baja tuvieron que prestar sus servicios extraordinarios el sábado y 55 lo hicieron el domingo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592