La renovación depende de un entendimiento entre el Gobierno de coalición y el PP como primer partido de la oposición.
Apenas una semana después de su toma de posesión, la nueva vicepresidenta tercera ya ha tomado un puñado de decisiones que llevan su impronta. En sus primeros pasos, Díaz ha alternado la reivindicación constante de la figura de Pablo Iglesias con la demostración de que las cosas ya se hacen a su forma.
La previsión es que este mismo martes Pablo Iglesias presente su dimisión y, tras ello, Sánchez comunique al rey los nuevos cambios.
Defender la sanidad y la escuela pública también es, al parecer, síntoma de comunismo, lo mismo que permitir que alguien pueda elegir morir sin sufrimiento. Para la derecha, derecho es igual a comunismo.
Desde el Gobierno ven "inviable" que los escollos actuales se resuelvan en la reunión que mantendrán este lunes.
El portavoz de los republicanos recuerda que su partido es "imprescindible" para la gobernabilidad y para sacar adelante "según qué leyes".
El vicepresidente segundo asegura que es "indecente" que haya familias españolas tengan que destinar hasta el 70% de sus ingresos para poder vivir de alquiler.
Unidas Podemos avisa de que independientemente de su posición, Díaz será la nueva interlocutora de los morados con el presidente Pedro Sánchez.
En año y poco de Gobierno de coalición, la responsable de Trabajo ha ampliado las inspecciones en el campo, ha sacado la Ley Rider, los decretos sobre teletrabajo o diseñado los ERTE.
Echenique argumenta que hay "discrepancia" con su socio de coalición y confía en que el Ejecutivo siga en la senda del "encuentro, del diálogo" y del impulso de la mesa del diálogo sobre Cataluña.
La hoja de ruta de la legislatura está marcada en el documento 'Coalición progresista. Un acuerdo para España'. En UP explican que las discrepancias saltan por "intromisiones" de ministros socialistas en ámbitos que no son de su competencia o "incumplimientos del programa.
El vicesecretario de Comunicación de los conservadores, Pablo Montesinos, ha afirmado que su intención es "avanzar hacia la despolitización de la justicia".
La pretensión es poder avanzar en asuntos que ahora misma están bloqueados, como las negociaciones sobre la nueva Ley de Vivienda o el bloqueo de la Ley Trans.
En la Cañada se concentran todos los aspectos discriminatorios que el racismo conlleva en el empleo, la educación, la salud y la vivienda. En definitiva, la desigualdad.
Así lo ha indicado en Twitter después de que José Luis Ábalos haya rechazado este lunes el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, al apostar por promover incentivos fiscales.
La ausencia de una alternativa clara obliga a la coalición a seguir entendiéndose. En eso están de acuerdo. Discrepan en el cómo se han llegado a abrir las heridas. Los morados defienden que sólo inician batallas cuando sus socios incumplen el programa o invaden competencias. Los socialistas ven a veces "prisas" excesivas en UP y aseguran que la tarea legislativa de un Gobierno es compartida.
El presidente ha reinvindicado este jueves la "enorme suerte" que tienen todos los españoles de "haber nacido" aquí y ha defendido que la integración social y territorial son la "base de la legitimación del sistema democrático".
Montero asegura que esas palabras "no se comprenderían" fuera del contexto electoral porque Gobierno tiene claro que España "es una democracia plena y consolidada".
Mientras Casado inventa un debate sobre el oscuro manejo de unos fondos que aún no tenemos consigue difuminar el escándalo mayúsculo que supone la confesión del ex tesorero del PP Luis Barcenas a la fiscalía.
En la formación de Pablo Iglesias achacan las dificultades a "la falta de voluntad política" de los socialistas".
Economía rechaza una enmienda en el Congreso de su socio de Gobierno que pide que los empleados de las empresas cotizadas puedan acceder a un mínimo del 10% del capital.
Ambos partidos coinciden en que "la respuesta a la emergencia sanitaria y la reducción del impacto social y económico de la pandemia" son las prioridades inmediatas. La cita llega tras semanas de roces en la coalición.
La ministra de Igualdad y la vicepresidenta primera coinciden en la necesidad de cumplir con el acuerdo de Gobierno después de que los socialistas presentarán su 'ley Zerolo', rompiendo meses de negociación.
La ministra María Jesús Montero aseguró este martes que el Gobierno no tomará medidas a corto plazo porque la subida de estos días es meramente “coyuntural”.
Entramos en un año perfecto para diseccionar uno a uno a los políticos profesionales que nos gobiernan y oposicionan, a ver si con algo de suerte aflora algún liderazgo con capacidades de estadista.
El ministro ha afirmado que las elecciones catalanas del 14 de febrero son una oportunidad para soldar la fractura social y política que la uniteralidad provocó.
El presidente del Gobierno expondrá durante la comparecencia de fin de año un análisis del grado de cumplimiento del acuerdo de investidura.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592