Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Asegura que intentará llegar a un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y RTVE.
La vicepresidenta Calvo y la ministra de Defensa, Margarita Robles, son las únicas que han llegado sin su cartera.
Esto obligará a celebrar los jueves las reuniones de la Comisión de Subsecretarios.
El segundo Gobierno de Pedro Sánchez tiene tres vicepresidentes, dos ministros y tres secretarios de Estado más que el primero en su formulación original.
No existe incompatibilidad legal entre ser ministro y diputado, pero, en el caso del Gobierno surgido de la moción de censura a Rajoy, los parlamentarios socialistas que pasaban a ser ministro sí dejaron sus escaños para evitar que una agenda interfiera en la otra.
El presidente asegura que la legislatura que ahora comienza tiene que ser "la del diálogo social, territorial y generacional".
La nueva ministra de Política Territorial es Carolina Darias, actual consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. El de Cultura será José Manuel Rodríguez Uribes.
Socialistas y morados echaron mano de las herramientas que desde noviembre de 2016 facilitan en el País Vasco las relaciones entre el PNV y el PSE.
Este organismo depende del Ministerio de Igualdad a cargo de la 'numero dos' del partido morado Irene Montero.
El nuevo departamento, que dirigirá José Luis Escrivá, se desgaja de Trabajo para hacerse cargo de la reforma del sistema público de pensiones. Moncloa confirma la continuidad de Isabel Celaá en Educación y de Pedro Duque en Ciencia, así como la salida del Gobierno de José Guirao (Cultura). Salvador Illa se hará cargo de Sanidad. Exteriores lo ocupará la jurista Arancha González Laya.
Todo apunta a que el presidente modificó la estructura del Gobierno para diluir la presencia del líder de Unidas Podemos en los puestos con más protagonismo del nuevo Ejecutivo.
Los miembros del primer Gobierno de coalición de izquierdas no serán finalmente calificados por su habilidad en el reparto de poder y mucho menos por su mayor o menor astucia al comunicar sus respectivas acciones.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592