Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El Gobierno se abre a revisar sus objetivos fiscales para sacar adelante los presupuestos pero recuerda que hacen falta recursos para financiar las medidas económicas y sociales contra la crisis.
El grupo confederal ha aceptado caminar hacia un acuerdo generalista, que no incluya propuestas muy concretas, con el objetivo de que pueda ser aceptado por el mayor número de partidos posibles.
La formación morada se muestra encantada con la disposición de Inés Arrimadas a negociar con el Gobierno pero no se hace ilusiones: hay poco margen entre el programa naranja y los planes del ejecutivo.
Socialistas y morados acordaron antes de la investidura que los asuntos relacionados con la monarquía quedarían fuera del acuerdo de coalición.
Unidas Podemos propone adoptar las iniciativas normativas precisas "para revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936.
"Cuando ayer se supo que la monarquía quería dar un premio a los sanitarios , empezó una campaña en Twitter que decía 'No quiero premios de ladrones'. Sugiero a la señora ministra que si los señores Borbones pasan por el Juzgado, vamos a tener más recursos para la educación, la Sanidad y para lo que se quiera", fueron las palabras de Vehí.
El Gobierno tiene que revisar en las próximas semanas los objetivos de déficit y de deuda y el techo de gasto que marcará el proyecto de Presupuestos 2021.
Los rumores de ruptura en el Gobierno de la Comunidad de Madrid son la nota dominante desde hace semanas. El resto de pactos autonómicos no preocupan ni a Casado ni a Arrimadas.
El plan sería sacar adelante el nuevo impuesto a través de la comisión para la reconstrucción económica y social con el respaldo del bloque de la investidura en vez de que el Gobierno de coalición la lleve directamente al Consejo de Ministros.
El diálogo directo entre el presidente y su vicepresidente segundo se convierte en la llave maestra del Gobierno de coalición.
Montero asegura que la medida que Unidas Podemos quiere poner en marcha inmediatamente tardará “meses” porque “no se puede improvisar”.
La crisis sanitaria y económica no ha dado lugar a ninguna crisis de Gobierno ni mucho menos a un ejecutivo de emergencia en otros países, recuerdan los expertos en ciencia política.
Faltan un cuarto de hora y un editorial conjunto de la prensa “del sistema” para extender al máximo la urgencia de que se forme un llamado “gobierno de concentración nacional”, que en realidad sería el mismo que patrocinaban poderes políticos, mediáticos y financieros en 2016.
Los esfuerzos para acabar con estos procesos serán especialmente notorios "en zonas de mercado de alquiler tensionado".
El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende cerrar así la que hasta ahora ha sido su semana más convulsa con varios choques entre Ministerios.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592