Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Hoy los problemas de las pensiones se centran en la redistribución de las rentas. No, como se pretende, en la longevidad ni en las prestaciones por dependencia.
La institución recibió el año pasado casi 45.200 firmas solicitando la convocatoria de un referéndum para una reforma constitucional que establezca el carácter público de las pensiones y su revalorización automática.
Los socialistas animan a "rebelarse" ante la "confrontación generacional" que, según denuncian, "la derecha quiere imponer" en el debate sobre el futuro del sistema público de pensiones.
Según un informe de la Unión Sindical Obrera, la mayoría de los pensionistas españoles son pobres porque perciben, por lo general, menos del salario mínimo interprofesional.
Mientras el Gobierno español rechaza pagar con impuestos las pensiones, Alemania financia con cargo al presupuesto federal el 30% del gasto y Finlandia, el 60%. Austria, Países Bajos, Irlanda y los países del Este obligan por ley al Estado a cubrir cualquier déficit del sistema.
La protesta se produce días después de que más de 35.000 pensionistas recorrieran las calles de la capital vizcaína para rechazar la "mísera" subida que se ha aplicado.
Activistas explican a infoLibrecómo se gestó la movilización que el jueves sacó a la calle a miles de personas en defensa de unas prestaciones "dignas". Su objetivo es sumar a las protestas a sus hijos y nietos para acabar con el "discurso hegemónico" de que el sistema no es sostenible.
Analistas, políticos y sindicalistas se dieron cita este viernes en el Centro Cultural Galileo de Madrid para defender el Estado del Bienestar ante el recorte en las prestaciones y el agujero en la Seguridad Social.
Se celebran movilizaciones en noventa ciudades contra la "miserable" subida del 0,25% en las pensiones por cuarto año consecutivo tras la reforma aprobada por el PP en 2013.
Miles de personas jubiladas han ocupado este jueves al mediodía la Plaza de las Cortes frente al Congreso de los Diputados, cortando el tráfico en la Carrera de San Jerónimo, para reclamar "pensiones dignas".
Los pensionistas toman las calles en defensa de la sostenibilidad del sistema de pensiones y para protestar contra las reformas del Gobierno, por el recorte que supondrá para la cuantía de las pensiones presentes y futuras.
El sacerdote ha acusado a los dos presidentes de ser los responsables "de la cantidad de sufrimiento que padece la gente, aludiendo a que el bote de las pensiones esta vacío.
"Qué comodidad la del partido de los sobresueldos que le dice a aquellos damnificados de su reforma laboral que tienen que ahorrar para pagar las pensiones del mañana y también la educación de sus hijos", ha dicho.
Critican la forma en la que se ha dado a conocer la propuesta del Gobierno sobre ampliar a toda la vida laboral el cómputo de la pensión y exigen recuperar el diálogo con los interlocutores sociales para alcanzar acuerdos.
Los principales dirigentes de ese espacio político antes denominado izquierda tienen ante sí la enorme responsabilidad de no permitir que este tremendo “mientras tanto” se haga indefinido.
Cada uno dispara desde la trinchera que habita. No es tarea del escritor hacer pedagogía sobre la memoria pero para mí sí lo es tener la rebeldía de separarse de la historia oficial.
La política está tan desprestigiada que el reclamo que utilizan los partidos para intentar que los votantes muerdan su anzuelo es el de presentar candidatos que sean otra cosa y parezcan venir de otro sitio.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.