Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Buena parte de las comisiones territoriales apuestan por aparcar la huelga laboral para evitar "una institucionalización" de la herramienta y llaman a "revalorizar" las tareas de cuidados.
Elvira Lindo, Caitlin Moran, Maja Haderlap, Carola Rackete, Emma Goldman y Patti Smith son algunas de las protagonistas de este número monográfico.
El primer Plan de General de Igualdad de las Cortes Generales incluirá medidas contra el acoso sexual y laboral, favorables a la conciliación, la potenciación del liderazgo femenino y la utilización del lenguaje inclusivo.
El ministro de Cultura y Deporte ha presentado varias medidas con las que pretenden que el sector cultural español cumpla con el "mandato constitucional" de la "igualdad real entre mujeres y hombres, la no discriminación, la interdicción del acoso, el abuso y la dominación"
En el Día Europeo de la Igualdad Salarial, cuatro trabajadoras toman la palabra: Carolina Elías, empleada doméstica; Isabel Matute, aparadora; Concepción Real, auxiliar de ayuda a domicilio y Rita Míguez, mariscadora.
La ministra de Igualdad ha eludido detallar cómo se regulará el 'sí es sí' en el texto legal, pero cree que situará a España entre los países más avanzados en la protección de libertades sexuales.
"La firma de este convenio colectivo supone un hecho histórico para el deporte español", señala el sindicato AFE.
Ha declinado concretar fecha y si se presentará antes del 8 de marzo, pero ha señalado que su intención "es que sea lo antes posible" y están "corriendo mucho para que pase".
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres recibió 780 reportes ciudadanos a lo largo del pasado año, el 58,2% relativos al sector publicitario.
La Sala de lo Social aplica la perspectiva de género y equipara un derecho ya reconocido a los hombres por el servicio militar.
Se trata de dar luz verde a un título habilitante de la condición de víctima que no dependa estrictamente de una denuncia judicial.
Juristas reparan en la "subjetividad y arbitrariedad" de los nombramientos discrecionales como elemento que explica la falta de igualdad en los tribunales.
En doce de ellas el porcentaje de mujeres ni siquiera alcanza el 25% y en cuatro no hay ninguna magistrada: Huesca, Cuenca, Ávila y Palencia.
Sin embargo la presencia femenina en órganos con nombramientos discrecionales sigue sieneo baja: solo dos de las 17 presidencias de Tribunales Superiores de Justicia están ocupadas por mujeres.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592