Los salarios de los funcionarios y las pensiones contributivas crecen un 0,9% en 2021, mientras que el SMI y los sueldos privados quedan a la espera del Diálogo Social. También habrá rebajas en las tasas de AENA y el canon de ADIF. El precio de los billetes de metro y autobús quedarán congelados. Y entran en vigor cuatro nuevos impuestos: las tasas Google y Tobin, un tributo sobre envases plásticos y otro sobre residuos.
Dos terceras partes de las fortunas con más de 30 millones (608 en total en España) y la mitad de los 42.000 contribuyentes con un patrimonio entre 1,5 y 6 millones tributan en Madrid, que bonifica al 100% el impuesto a la riqueza.
Hacienda estima unos ingresos extra en 2021 y 2022 de 3.997 millones con el alza del IRPF sobre las rentas más altas, la subida del IVA y Sucesiones, y sin contar con los nuevos impuestos (Tobin y Google).
La reforma fiscal tendrá que esperar hasta que acabe la pandemia del covid-19 aunque podrá ser sometida a algunos ajustes.
El documento Una nueva fiscalidad para que nadie quede atrás pide medidas urgentes y a medio plazo para paliar el impacto de la pandemia y resolver deficiencias estructurales del sistema tributario.
El 8 de septiembre se reabre en la Audiencia Nacional una causa contra el futbolista, su padre y su hermano, mientras se les investiga en Argentina por su fundación. Football Leaks destapó alguna de las estructuras opacas creadas para gestionar los millonarios ingresos del delantero argentino.
La naviera, que acaba de solicitar el concurso de acreedores por el covid-19, estaba en situación de insolvencia técnica en 2018. Y un año antes había abonado 1,75 millones de euros a Hacienda en 2017 tras ser inspeccionada, al tiempo que recurría el pago de 2,8 millones más por discrepancias en el IVA.
El presidente del Gobierno esgrime el acuerdo con Unidas Podemos: subida del IRPF a las rentas más altas, tipo efectivo del 15% para las grandes empresas, alzas en impuestos verdes, tasa Google y tasa Tobin.
Mientras que este tributo recaudó en 2019 un 47% menos que en 2007, otros como el IVA o el IRPF consiguieron ingresar un 28% y 19,6% más que antes de la Gran Recesión.
La riqueza heredada es el origen del 69% de la desigualdad y hasta el 76% de la generada por el patrimonio inmobiliario. Y pese a que la renta per cápita nacional se ha triplicado desde 1987, el impuesto de sucesiones no se ha reformado en esos 33 años. Sólo recauda el 5% del caudal hereditario, poco más de lo que se ingresaba en 1900.
Asesores fiscales y banca privada desmienten que se esté produciendo una supuesta fuga de capitales por miedo a las subidas de impuestos anunciadas por el Gobierno. Sí que han notado un mayor número de consultas de quienes poseen grandes patrimonios, pero las atribuyen más a una “inquietud financiera” que a “la presión tributaria”: “Tienen más miedo a perder su dinero que a la fiscalidad”.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
Exxonmobil envió a EEUU través de un hólding español más de 10.000 millones de euros en tres años, procedentes de otra sociedad del grupo en el Gran Ducado que tiene más de 100 filiales repartidas por todo el mundo. Una investigación de la red de medios EIC, de la que forma parte infoLibre, ha analizado documentos del Registro Mercantil de Bahamas con datos proporcionados por el colectivo de transparencia Distributed Denial of Secrets (DDoS).
Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero puede no ser suficiente: deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la UE.
La ministra Montero anuncia la aprobación “en próximos consejos de ministros” de la tasa Google, la tasa Tobin y la ley de lucha contra el fraude fiscal.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592