La reciente polémica en Francia sobre el derecho de reunión exclusivo de personas víctimas de discriminación supone la última etapa de una ofensiva generalizada contra la autoorganización de los/las dominados/as. Ya sea por su apariencia física, creencias, género o condición.
Hoy la contradicción principal es entre socialdemocracia y neoliberalismo. PP, Ciudadanos y Vox han apostado por el neoliberalismo.
Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas pasarán al grupo mixto según determina el informe del secretario del Pleno
Además, se ha marcado como objetivo fortalecer la coalición con Unidas Podemos y no limitarse solo a lo electoral dado que la confluencia con la formación morada es "inevitable".
El 4 de mayo se juega la primera mano de una gran partida en la que se decidirá algo más que el Gobierno autonómico madrileño, en la que nos jugamos si el país profundiza ese cambio o involuciona hacia algo diferente, más oscuro, de lo iniciado en 1978.
¿Es raro que los hijos nacidos en esta jaula de hierro se arrojen violentamente contra lo que tienen alrededor en el espacio común? Estos estallidos de violencia se repetirán. Lo de menos es el pretexto.
Todos los populismos se han caracterizado por ser muy personalistas, la persona sobre el partido.
¿Existe la solidaridad, la conciencia de tener mucho en común entre la gran población que lucha por llegar a final de mes; que aún intenta mantener una cultura libre; que opta por los servicios públicos reivindicando su calidad y su derecho a ser nutridos por sus impuestos?
La familia de García Caparrós, asesinado impunemente en una manifestación hace 43 años, critica el “pasotismo” oficial: “Ha sido un muerto de tercera”.
infoLibre adelanta un fragmento de este ensayo firmado por José Moisés Martín y César Ramos.
Se diría que hay una izquierda que tan solo está dispuesta a alcanzar acuerdos con una derecha moderada si tienen como único objetivo combatir a una derecha extrema, pero no para ninguna otra cosa.
El partido naranja aplicará el endurecido pacto antitransfuguismo para votar a favor de la expulsión del sector anticapitalista del grupo parlamentario de Podemos e IU.
La adenda, aprobada por partidos que suman más de dos tercios del Congreso, considera tránsfuga a quien abandone, sea expulsado o “se aparte del criterio” de los órganos de su formación.
"Consigues unos cargos públicos gracias al partido político que te pone en las instituciones y a partir de ahí te sirves de esos cargos para montar un nuevo partido", ha dicho Toni Valero.
PSOE, PP y Vox acuerdan, a solicitud de Podemos, la exclusión del grupo Adelante Andalucía de Rodríguez y siete parlamentarios afines por “transfuguismo”.
Si eres un izquierdista pesado como yo y ves que algo que dice alguien un poco menos izquierdista que tú no te gusta exactamente, cállate. Yo ya lo voy aprendiendo.
El proceso político chileno, tan abrupta como ferozmente abortado, tuvo importantes consecuencias políticas de alcance internacional, particularmente para la izquierda política.
Identificando al adversario ultraconservador con determinadas posiciones en el terreno estrictamente cultural o de costumbres se le deja campo abierto a que pueda intentar ampliar su influencia en sectores tradicionalmente muy alejados de sus posiciones políticas, como son los trabajadores.
El transcurrir de los días y la gravedad de lo que está sucediendo en la Comunidad de Madrid, con su indiscutible eco e influencia en el resto de España, hace que ahora sí sea el momento de trabajar seriamente para presentar una moción de censura.
No hay que desnaturalizar el insulto, hay que erradicarlo y ser honestos, humildes y demostrar que la izquierda no es como la irracional y antidemocrática derecha.
Los que dicen ser de centro no se consideran ni de derechas ni de izquierdas, ni opresores ni oprimidos, ni explotadores ni explotados. Entonces, ¿cómo los podemos calificar si ni ellos/as saben lo que son en realidad?
Yo reduzco las dos ideologías a dos ideas clásicas: la derecha apoya al poderoso y la izquierda apoya al humilde.
Se estima que el 59% del electorado no votó en la segunda vuelta de los comicios celebrados este domingo.
Los mil días que separan la segunda victoria en las primarias del PSOE de la gigantesca e inesperada crisis del coronavirus son un recorrido por una montaña rusa.
Tenemos un capitalismo de bajura que funciona unido a la política más turbia. No gana el mejor contrato, sino el más amigo, el que cuadra mejor los porcentajes. Tenemos una tara productiva porque nos falta visión a largo plazo y un campo de juego con reglas iguales y transparentes.
El 1º de Mayo es la jornada que evoca las luchas y sufrimientos que permitieron hacer del mundo un lugar más habitable y digno para la mayoría de las gentes del común, para nosotros.
La “izquierda”, en su más amplio sentido, tiene necesidad de agruparse; adquiere su sentido al reflejar el sentir de la gran masa de la ciudadanía esquilmada.
PSOE y PP sólo han llegado a acuerdos sobre materias de especial tracendencia en seis ocasiones desde la aprobación de los pactos de la Moncloa de 1977.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592