Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La negativa del Gobierno a indultarle de su condena coloca el epitafio sobre la tumba política del antaño todopoderoso dirigente del PP, que ejerció la cartera de Medio Ambiente y rigió los destinos de Baleares durante una década. El ingreso en prisión de Matas, que vive en Madrid en libertad pero sin pasaporte, se producirá cuando la Audiencia le notifique el mandamiento de prisión.
La absolución de 19 manifestantes acusados de cometer delitos contra las altas instituciones del Estado, atentado y asociación ilícita durante el asedio al Parlament ha despertado las críticas de la Fiscalía, el Gobierno autonómico y el propio Parlamento catalán. Juristas y letrados explican la decisión de la Audiencia Nacional.
Las asociaciones Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente denuncian que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para "controlar la judicatura".
El cuñado de Felipe VI alega que si logró hacer negocios a través del Instituto Nóos fue por su preparación y su carrera deportiva, no por su condición de yerno del rey.
El dato se desvela en el quinto y último día del juicio contra el expresidente de la Diputación ourensana. Baltar se defiende asegurando que secretario y jefe de Personal le pidieron que asumiese la culpa.
El abogado Jordi Ruiz de Villa, que ejerce la acusación en el caso de la preferentes de Bankia, presentará de forma inminente un escrito en el que solicita al juez Fernando Andreu que reclame a la entidad financiera los correos corporativos de Blesa. La Audiencia Nacional rechazó hace una semana incorporar los correos de la instrucción realizada por el juez Elpidio Silva, pero dejó abierta la puerta a lograr el mismo objetivo por otra vías legales.
"Seguirá luchando" para conocer las causas y exigir responsabilidades por el accidente que hace ocho años se cobró la vida de 43 personas y dejó 47 heridos en el metro de Valencia.
Lucas defiende que si las razones alegadas para la dispersión de los presos de ETA en cárceles del Estado no existen "sería lógico facilitar su retorno" a prisiones de Euskadi.
El juez del caso Urdangarin sostiene que Cristina de Borbón participó deliberadamente en la creación y mantenimiento de Aizoon como estructura pantalla para defraudar a Hacienda y canalizar los fondos ilícitos procedentes de Instituto Nóos.
Todos los grupos, desde el PSOE hasta el Mixto, coinciden en que hace falta una discusión a fondo para reducir el número de privilegiados y restringir su régimen. El PP les emplaza a una reflexión "sensata" y sosegada para cuando llegue a la Cámara la reforma de la Ley del Poder Judicial, que sólo puede quitar parte de los aforamientos.
Los querellantes defienden la decision del juez Ruz de investigar el ataque al considerar que los hechos podrían constituir un delito de lesa humanidad.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.