Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
En el entorno del Ministerio Público se plantean dudas sobre la constitucionalidad de la reforma del PP al entender que se estarían vulnerando derechos fundamentales o el principio de independencia judicial.
Jueces para la Democracia, la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente aseguran que las declaraciones de dirigentes del PP poniendo en duda la independencia del juez Pedraz por su negativa a cerrar el caso Couso "no se pueden tolerar".
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, arremetió este martes contra la negativa del juez Pedraz a aplicar la limitación a la Justicia Universal aprobada de manera definitiva la semana pasada. Calificó de “extravagante” la actitud del magistrado y le retó a plantear una cuestión de inconstitucionalidad
El dirigente del PP denuncia que, en España, "dependiendo de donde caiga un asunto" puede saberse cómo se va a resolver, porque se conoce el "perfil ideológico del juez".
Baltasar Garzón considera "lógica" la decisión del juez Pedraz de no cerrar la investigación por la muerte del cámara José Couso en Irak, y confía en que la ley que limita la Justicia universal sea declarada inconstitucional por el alto tribunal.
Las prisas del PP por finiquitar la justicia universal han dejado 'agujeros' que ya han aprovechado dos magistrados de la Audiencia Nacional para seguir adelante con sus investigaciones: el 'caso Couso' y el asesinato en El Salvador del jesuita Ignacio Ellacuría y otras siete personas.
Ruz pregunta si debe archivar las causas que instruye para investigar la creación de la prisión estadounidense de Guantánamo, la muerte del diplomático Carmelo Soria durante la dictadura chilena, el asalto a la Flotilla de la Libertad por parte de Israel y los genocidios en el Sáhara que se atribuyen Marruecos y el Frente Polisario.
Para el magistrado de la Audiencia Nacional, la jurisdicción española "sí es competente para investigar" el asesinato del cámara José Couso, una de las 12 causas que anula la reforma de la Ley de Justicia Universal aprobada en el Congreso con los votos del PP y que ha entrado en vigor este lunes.
La reforma que acaba con la justicia universal en España ha supuesto todo un hito de velocidad en el Parlamento. La norma se ha tramitado en 30 días y se publica este viernes.
El embajador chino en España, Zhu Bangzao, espera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pueda visitar "este año" China, después del carpetazo a la justicia universal.
A lo largo de la historia han sido muchas las leyes que han cercenado los Derechos Humanos de una forma clara y grosera. Frente a esta realidad, la Justicia de países como el nuestro, ha luchado discretamente para consolidar la Jurisdicción Universal.
El pleno del Congreso aprueba, con los únicos votos de PP y del diputado de UPN, los nuevos límites a la jurisdicción universal. La ley camina ahora al Senado. Los conservadores no se molestan en explicar siquiera por qué han impuesto el procedimiento ultrarrápido.