Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
1987, Barcelona. La escritora Carme Riera y el periodista y editor Miguel Munárriz charlan con Jaime Gil de Biedma en una especie de confesión final. Los diablos azules reproduce esta entrevista publicada en el libro Encuentros con el 50, que celebra aquella generación poética.
Oviedo reunió durante tres días 1987, en torno a charlas, versos y bares, a los integrantes de la generación poética de posguerra, pilar de la literatura en castellano.
"Detrás de la cerca de madera vive un viejo que apenas sale, pero el resto del barrio siempre se queda vacío por estas fechas, así que de momento no tenemos que preocuparnos por los vecinos. No negaré que a menudo he fantaseado con algo así. Lo que necesitamos es un poco de calma. Una temporada tranquila, sin hombres cerca". Rafael Espejo y Andrés Navarro componen un relato a cuatro manos que pondrá fin a la temporada de Los diablos azules.
Este grupo de lectura de Sanlúcar la Mayor tiene al Premio Nobel entre sus autores más visitados y polémicos. Este volumen crea una ciudad sin nombre cuyos habitantes deciden dar un escarmiento a sus gobernantes a través del voto en blanco.
La escritora es soberbia, pija, petulante. Es lista, rápida, envidiable. ¿Quién no querría ir a la ópera con Stravinsky, cartearse con Borges, conocer a Channel?
En esta antología de ciencia ficción, 14 autores retratan los 100 primeros años de la colonización de un planeta a través de un amplio abanico de registros.