Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los disturbios y manifestaciones se sucedieron durante varios días y se saldaron con la detención de más de cuarenta personas por los destrozos en el mobiliario urbano y en sucursales bancarias.
Vecinos de una urbanización de Laguna de Duero (Valladolid) se oponen a un proyecto de eficiencia energética subvencionado por la UE que costará 16,5 millones de euros y de los que la comunidad de propietarios deberá sufragar la mitad.
Una plataforma ciudadana de Candelaria (Tenerife) se opone a los planes de ampliación de la vida útil de una central termoeléctrica con la que conviven hace más de 40 años y cuyo cierre estaba previsto para el próximo año.
El Ministerio de Medio Ambiente ha dado luz verde a las prospecciones petrolíferas en Canarias en medio de una fuerte oposición de los habitantes de las islas, que denuncian oscurantismo y falta de transparencia en la aprobación de la declaración de impacto ambiental.
Una plataforma ciudadana denuncia un plan encubierto de la Comunidad de Madrid para construir un complejo hostelero y un cable-esquí acuático en el Parque Polvoranca de Leganés. Las declaraciones de un empresario que afirmó conocer detalles de los planes del Gobierno autonómico despertaron la alarma.
Una plataforma se opone al proyecto de soterramiento del tráfico que ya ha empezado a ejecutar el Consello de A Coruña y que calcula que costará más de 60 millones de euros. La concesión de las obras se ha adjudicado a una empresa que figura en los papeles de Bárcenas.
La Plataforma contra el cementerio de Opañel, del barrio madrileño de Carabanchel, se opone a la construcción de un complejo funerario impulsado por la comunidad católica de los 'Kikos' en un terreno permutado con el Ayuntamiento de Madrid.
Una plataforma ciudadana intenta impedir la construcción un tramo de la autovía que atravesará un paraje natural de Galicia que aspira a ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Los vecinos del cerrro de San Miguel y el Consistorio granadino llevan años enzarzados en una disputa por el derecho de titularidad de las cuevas. Un conflicto por la propiedad que se remonta décadas atrás y que el pasado marzo el Gobierno municipal intentó resolver con una operación policial para el desalojo.
La Acampada Dignidad Córdoba, que ocupa desde octubre de 2013 un colegio abandonado convertido en Centro Social que alberga un comedor social, biblioteca y aulas de formación para desempleados y niños sin recursos, será desalojado el próximo mes de mayo.
Un muro construido en el siglo XVIII y que recorre el paseo marítimo más transitado del municipio de Puerto de la Cruz (Tenerife) divide al Ayuntamiento y a la Plataforma Maresía. Este movimiento vecinal se opone a la remodelación de una obra a la que otorgan un valor artístico y patrimonial que ven amenazado con los planes del Ayuntamiento.
El castillo de Monterrey, catalogado como Bien de Interés Cultural, pasará a formar parte de la red estatal de paradores. La Plataforma en defensa do castelo de Monterrei cree que se trata del primer paso hacia la privatización del monumento. Además, denuncian daños y desperfectos por las obras en el recinto medieval.
Descorazona ver cómo ahora que ETA ha perdido el protagonismo mediático que tenía, los que se llaman a sí mismos sus mayores detractores se empeñan en ponerla al frente de la actividad política cotidiana con cualquier excusa.
Aguaviva, un pueblo de la provincia de Teruel, se ha movilizado a través de la plataforma El Bergantes no se toca para rechazar la edificación de una presa que gestiona la Confederación Hidrológica del Ebro.
Mar Blava es una alianza entre ciudadanos, administraciones públicas y entidades privadas que se han unido para frenar el proyecto de investigación y posterior explotación petrolífera frente a las costas del archipiélago balear.
Los habitantes del municipio denuncian que la firma de un convenio con el Canal de Isabel II por parte del Ayuntamiento supone entregar la gestión de su agua a manos privadas. infolibre inicia este domingo una serie sobre las iniciativas del contrapoder ciudadano.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.