Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Podemos propone una "moción de censura instrumental" y Cs anuncia que presentará una, aunque no puede sin el apoyo del resto de grupos. El PSOE sostiene que aún no está en ese escenario.
Sánchez también cuenta la relación con Ciudadanos en aquel momento: "Rivera empieza a contar a la prensa que yo no le he llamado porque quiero pactar con los independentistas y romper España. Intoxicación pura y dura. Después de haberse negado a verse conmigo, me acusa de no haberle llamado: el tipo de comportamiento que convierte a las personas en no fiables".
El entorno del presidente confía en su capacidad para crecerse ante la adversidad que ya demostró en las primarias del partido y en la votación de la moción de censura.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, asegura que "el complejo de la izquierda española que piensa que hay que dar algo a los independentistas y a los nacionalistas porque la Transición fue un pacto oscuro, de las élites".
Los conservadores han visto cómo se extinguía el marianismo. La moción de censura no sólo se llevó por delante a Rajoy, después fueron detrás Sáenz de Santamaría y Cospedal en un año que también puso el punto final a la carrera política de Cifuentes.
Defiende la aplicación del artículo como un "instrumento democrático" para desalojar al president. Avisa de que cuando Torra habla de la vía eslovena "no es ninguna broma".
La petición se produjo tres semanas antes de que prosperase la moción contra Rajoy. Marlaska no ha querido desvelar qué le hubiera respondido a Sánchez.
La presentación de la moción de censura que sacó de la Moncloa a Rajoy produjo en la opinión pública el mismo efecto que el cambio climático: un calentamiento global.
Lo ocurrido este viernes en el Congreso debería ser interpretado como una seria advertencia sobre el riesgo de que el PSOE y Unidos Podemos, o viceversa, repitan el error o los respectivos errores cometidos en 2016.
Sea quien sea el o la que se alce con la victoria en las primarias para suceder a Rajoy, Sánchez no debería esperar mucho en términos de diálogo político.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.