Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El cómic muestra los privilegios que impone el sistema patricarcal pero también tiene una perspectiva interseccional para dar a conocer la discriminación múltiple.
Las movilizaciones, convocadas por la Organización Sindical Mundial en el sector de Cuidados, reclamarán salarios decentes, más personal y seguridad en el lugar de trabajo.
La presidenta de la Plataforma Trans habla en entrevista con infoLibre sobre la realidad material del colectivo, sus derechos humanos y el encarnizado debate en torno a las leyes trans.
El 30 de junio de 2005 el Congreso aprobó con 187 votos la reforma del Código Civil que posibilitaría el matrimonio entre las personas del mismo sexo.
"Todavía nos pesa esa homofobia interiorizada que nos han metido: hemos nacido, hemos crecido y nos hemos construido desde el odio", señala el presidente de la Fundación 26 de Diciembre, Federico Armenteros.
La crisis sanitaria traslada la agenda de actividades al plano virtual y pone de relieve las "vulnerabilidades y exclusiones" específicas del colectivo.
"La mejor manera de responder a los discursos de odio" es no darles espacio en la agenda, defienden los organizadores oficiales.
El sector más subversivo del colectivo mantiene su manifestación en Madrid para este domingo y llama a visibilizar todas las disidencias.
El Ministerio de Igualdad ha recibido un nuevo borrador elaborado por las organizaciones sobre la Ley LGTBI y ha reiterado su compromiso con las personas trans.
El Partido Socialista cuenta con un argumentario interno "contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres" que ha sido ampliamente criticado por colectivos trans.
"Es el momento adecuado y puede ser el inicio de algo nuevo. Ahora, buena parte del debate que está sobre la mesa gira alrededor de la defensa de la sanidad pública", señala el sociólogo Tomás Alberich.
Distritos como Moratalaz y ciudades como Alcorcón han salido a las calles para responder a las caceroladas ultras: unos salen a "defender sus privilegios" y otros lo hacen para "exigir sus derechos".
Este martes 14 de abril, el BOE anunciaba el desalojo de este centro social y otorgaba 48 horas para abandonarlo de manera voluntaria, plazo que se cumple este jueves.
A pesar de la paralización de todos los procedimientos administrativos por la crisis sanitaria, se ha reanudado el desahucio de este centro social.
Las protestas del Día de la Mujer, secundadas por miles de personas en múltiples puntos de toda España, han puesto el foco en los cuidados y en una lucha "interseccional" y diversa. En Madrid, una nueva marcha masiva ha recorrido el centro desde el Paseo del Prado a Plaza de España.
Cerca de 3.000 personas se han manifestado en Madrid para denunciar el "abuso" que hacen las administraciones públicas de la temporalidad y avisan de que "la lucha va a continuar" hasta que consigan la fijeza.
Este jueves, José Luis Martínez-Almeida anunció la cesión por 50 años para la construcción de un museo a la Fundación Hispanojudía, de la que el exministro es vicepresidente.
En las manifestaciones, que han tenido lugar en Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada, se ha pedido que se mejore el sistema sanitario público en la comunidad autonóma.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592