Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
“El Gobierno puede garantizar la estabilidad del Ejecutivo durante 40 meses de legislatura”, pero “de todos depende que la legislatura además de larga sea fructífera”, remarcó.
Sean bienvenidos estos brotes de consenso por muy condicionados u obligados que resulten o por mucha carga de postureo que contengan. Menos aporta una cacerola.
En los próximos días conoceremos encuestas que, por primera vez desde hace años, sitúan al PP por delante del PSOE en estimación de voto. Forman parte de una estrategia que viene colocando desde hace mes y medio en la misma coctelera muertos, mentiras y votos. Sin pudor.
La patria, para algunos al menos, no es un trozo de tierra que defender a tiros o a gritos sino un espacio de convivencia. En este punto de nuestra historia, defender la patria es no tirarnos los muertos a la cabeza.
El presidente está a la espera de que la iniciativa de los conservadores se consensúe con el resto de partidos que han manifestado su voluntad de participar.
Los ministros de Sánchez trabajan para adaptar los objetivos de la legislatura a la situación creada por el covid-19.
No nos engañemos: el consenso político imprescindible para salir de la crisis más compleja que hemos afrontado en España las generaciones (todavía) vivas depende fundamentalmente de Pablo Casado.
El presidente ya cuenta con el compromiso de sentarse a negociar la semana que viene de fuerzas políticas cuya representación supera ampliamente la mayoría absoluta del Congreso.
En las últimas semanas Tezanos ya había achacado a la oposición "inclinaciones carroñeras" y tendencia al bloqueo ante la crisis del covid-19.
El PP critica haberse tenido que enterar por televisión y lo considera una prueba de la falta de voluntad real del presidente de llegar a acuerdos.
La única salida posible pasa por “repartir el coste” de lo que viene entre empresarios, trabajadores, partidos y comunidades, según las fuentes consultadas por infoLibre.
La histórica grabación produce un profundo orgullo patrio y una dolorosa envidia a la vez. Recuerda unos tiempos en los que en España, nuestro país nos importaba más que nuestra ideología.
PSOE y PP sólo han llegado a acuerdos sobre materias de especial tracendencia en seis ocasiones desde la aprobación de los pactos de la Moncloa de 1977.
Ábalos advierte que nadie comprendería que algún partido “tratase de dinamitar el acuerdo tratando de imponer condiciones que pusieran en cuestión la legitimidad del Gobierno que lo promueve”.
No vuelvan a darnos la espalda para ofrecer la mano al dueño del cortijo. Es ese gesto el que sostiene su idea patrimonial de país, de un país que ya no quiere patrón, que quiere ser europeo, también para lo bueno.
ERC sostienen que si alguien cree que esto se arregla con "las soluciones de las derechas" es porque "no tiene memoria".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592