Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los salarios de los funcionarios y las pensiones contributivas crecen un 0,9% en 2021, mientras que el SMI y los sueldos privados quedan a la espera del Diálogo Social. También habrá rebajas en las tasas de AENA y el canon de ADIF. El precio de los billetes de metro y autobús quedarán congelados. Y entran en vigor cuatro nuevos impuestos: las tasas Google y Tobin, un tributo sobre envases plásticos y otro sobre residuos.
A fecha de 1 de enero de 2019 seguían subsistiendo en la red de Repsol una gran cantidad de contratos que incumplían las resoluciones de 2009 y de 2013.
Se derramaron 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés.
Los precios del crudo subieron más de diez puntos en menos de seis meses, lo que provocó una grave recesión que marcó el tramo final del régimen.
El desplome del PIB provocado por el coronavirus va a ser mucho mayor que en las crisis de 2009 y 2012, pero la respuesta política difiere: aumento del gasto público, más refuerzo del BCE y ayudas millonarias desde Bruselas.
La arribada de cinco petroleros iraníes a Venezuela para frenar la escasez de combustible en las gasolineras es una prueba del acercamiento de este país con la república islámica gracias en parte a Tareck El Aissami.
Exxonmobil envió a EEUU través de un hólding español más de 10.000 millones de euros en tres años, procedentes de otra sociedad del grupo en el Gran Ducado que tiene más de 100 filiales repartidas por todo el mundo. Una investigación de la red de medios EIC, de la que forma parte infoLibre, ha analizado documentos del Registro Mercantil de Bahamas con datos proporcionados por el colectivo de transparencia Distributed Denial of Secrets (DDoS).
En la historia de la economía, el 20 de abril quedará como una referencia: el día en el que el precio del petróleo americano marcó un precio negativo.
El precio del barril de crudo West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, se recupera tras la enorme caída registrada en el inicio de la semana.
En concreto, los contratos de futuros de petróleo para entrega en mayo han llegado a situarse en los -1,9 centavos por barril.
La epidemia del coronavirus está cortocircuitando la economía mundial. El petróleo, los mercados financieros, todo se hunde.
El valor del crudo crece después de vivir ayer su peor jornada en 30 años, con caídas del 25%.
El impacto económico del coronavirus y la guerra del petróleo han llevado al selectivo español a situarse en los 7.708,7 enteros.
El precio del barril de crudo Brent desciende a 31,02 dólares en su mayor retroceso desde la Guerra del Golfo.
Con las tarifas actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 72,93 euros, unos siete euros más que en enero de 2019.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592