Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Desde hace unos 2.500 años sabemos que un discurso no seduce al público por el detalle de las soluciones técnicas que proporciona, sino por los fundamentos morales que suscita; por sus moralejas.
El discurso de aceptación del Goya de Honor 2015 por parte del actor Antonio Banderas se convirtió en uno de los momentos estelares del acto de entrega de galardones. infoLibre reproduce el texto íntegro.
Los desencuentros políticos o los problemas económicos no habían sido invitados este año a la gala de los Goya que, por una noche, quería centrarse solamente en lo positivo: la mayor cuota de pantalla de la historia y una gran variedad de géneros entre las candidatas.
Alrededor de los premios existen muchas leyendas, algunas de ellas, negras. Pero lo que no hay es una regla matemática que explique qué pasa con la carrera de los premiados una vez recogido el galardón. El 'efecto Goya' ha conseguido, por un lado, duplicar recaudaciones en taquilla, mientras que por otro, no ha evitado que reconocidos actores terminen en la cola del paro.
El director y guionista Daniel Monzón reivindica la alta calidad del cine español, desde sus inicios hasta las buenos datos de taquilla en 2014. Una producción que, asegura, siempre ha sido tan variada, arriesgada e interesante como lo es ahora.
El cine español ha demostrado, a lo largo de su historia, que la calidad no estaba ausente entre sus directores, actores y técnicos. Tanto la Academia de Hollywood como los principales festivales han avalado multitud de películas españolas. En vísperas de los Goya y en un año de cuota de pantalla récord (25%), el cine nacional pone de relieve que abunda el talento, pero escasea el dinero y sobran los impuestos como el IVA cultural.
Campaña en las redes sociales a favor de este 'youtuber', que gracias a un concurso promovido en Facebook por la Academia de Cine se postulaba como favorito para asistir a la entrega de premios de cine. Hasta que se detectó un supuesto fraude en la votación.
El guionista Pablo Remón compite en la carrera a los Goya con su corto de ficción 'Todo un futuro juntos', sobre dos banqueros que vendieron preferentes. Además, reestrena la obra 'La abducción de Luis Guzmán', que ya obtuvo excelentes críticas.
El ministro de cultura no asistió el año pasado a la gala del cine español aduciendo problemas de agenda. Dice que no se puede "reconciliar" con quien no se había "peleado".
El director de 'La isla mínima' achaca los buenos resultados de la taquilla al éxito de un puñado de películas que han conseguido reconciliar al público con el cine español. Entre ellas, su sexto largometraje, que con 17 nominaciones parte como una de las favoritas para los Goya.
La gala de la 29ª edición de los premios se celebrará el próximo 7 de febrero y estará conducida por el actor Dani Rovira, candidato a mejor actor revelación por 'Ocho apellidos vascos'.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas justifica la entrega a los reyes de un Goya especial en que son muy aficionados al cine español.
'Nacido en Gaza', un documental de Hernán Zin centrado en dar voz a los niños palestinos, fue rodado durante la ofensiva de Israel en la franja de Gaza en el verano de este año. El ataque se saldó con 506 niños muertos y otros 3.598 heridos.
Los ingresos han ascendido a 123 millones de euros, frente a los 119,8 millones de 2012, los más altos hasta ahora. Además, el cine nacional ha alcanzado el 25,5% de la taquilla en España, lo que supone el mejor dato de los últimos 37 años.
La Academia de Cine decide premiar al actor, director y productor Antonio Banderas con el Goya de Honor en la gala que se celebrará en febrero por su "fulgurante carrera a ambos lados del Atlántico".
La pasada edición fue conducida por el periodista y cómico Manel Fuentes, mientras que las dos anteriores fueron presentadas por Eva Hache. La ceremonia se celebrará el 8 de febrero de 2015.
El director Damián Szifrón firma el mayor éxito del cine argentino de los últimos tiempos: 'Relatos Salvajes'. La película, una desternillante comedia negra, teje seis historias independientes con el hilo común de la paciencia que se agota y hace desatar la ira.
La directora estrena su primera película, 'Todos están muertos', este viernes 30 de mayo. El filme, protagonizado por Elena Anaya y Patrick Criado, cuenta la historia de una familia marcada por la muerte, la música y el amor.
Charlamos con uno de los responsables del fenómeno de la temporada, el director de 'Ocho apellidos vascos', encumbrado como el filme más visto de la historia de España. "En esta película han pasado cosas muy raras, y todas buenas".
El documental sobre el emblemático rascacielos madrileño cuyo propietario, el Banco Santander, ha impedido su difusión durante más de un año, se proyecta este sábado.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.