Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La comedia de Javier Fesser se hace con el premio a mejor película, por delante del thriller político de Sorogoyen, que acumula siete estatuillas, incluida mejor dirección. Carmen y Lola, una de las sorpresas del año, conquista dos de sus ocho candidaturas
El intérprete llega a la 33ª edición de los Goya nominado en dos categorías: mejor actor protagonista por El reino y mejor actor de reparto por La noche de 12 años.
La noche de los 12 años, cinta que narra el paso del expresidente uruguayo José Mujica por prisión, opta al Goya en la categoría de película hispanoamericana.
El corto documental nominado al Goya retrata la realidad palestina poco después de la ofensiva israelí de 2014, desde las calles de Hebrón a las ruinas de la franja.
Lo que convierte Quién te cantará en una obra tan atrayente como única, tan fascinante como extrañamente medida, es la mano que ha reunido y colocado todos los fragmentos de un melodrama.
'Roma' muestra la mirada en retrospectiva de una persona sobre su propio pasado, y al no hacerlo desde la nostalgia, la idea no es tanto idealizar la infancia como establecer un diálogo con uno mismo.
El regreso del thriller a primera línea, el reencuentro entre taquilla y Academia o la llegada de una nueva ola de directoras son algunas de las claves de los premios.
El thriller de Rodrigo Sorogoyen parte con 13 candidaturas a los galardones de la Academia de Cine, mientras la comedia dramática de Javier Fesser opta a 11.
Tomando como estructura el seguimiento cronológico de la causa argentina contra el franquismo y sus circunstancias, los cineastas componen casi imperceptiblemente una red muy bien tramada de temas e ideas que se van extrayendo del dolor de los protagonistas.
La película de Mar Targarona, protagonizada por Mario Casas, homenajea a Francesc Boix, superviviente y único testigo español en los Juicios de Núremberg.
En su ópera prima, la cineasta Celia Rico busca "dignificar el papel de la madre" con el retrato de la relación entre Estrella, Lola Dueñas, y su hija Leonor, Anna Castillo, cuando esta decide abandonar el pueblo.
La película de Rodrigo Sorogoyen, thriller sobre la corrupción española, se apoya en casos reales y conversaciones con periodistas, políticos y juristas.
La película protagonizada por Antonio de la Torre, que compitió en San Sebastián, emula algunas escenas muy similares a las vistas en las noticias sobre corrupción.
El cineasta uruguayo narra en el filme estrenado en Venecia la historia real de Pepe Mujica y sus compañeros en los largos años en los que la dictadura uruguaya les sometió a un aislamiento carcelario extremo para doblegar su cordura.
La cineasta señala las dificultades a las que se tuvo que enfrentar para narrar un amor lésbico en el marco de la conservadora y machista sociedad gitana.
'La enfermedad del domingo' es la posible historia escondida entre el reecuentro lleno de incomodidades y tensiones entre la hija abandonada y la madre que la abandonó y, al mismo tiempo, la construcción fílmica del silencio, ausencia, suspensión y misterio.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.